• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué se cuestiona el alza financiera de generadoras eléctricas dominicanas?

27 marzo 2020
in Finanzas, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), descalificó la ascendencia financiera que han mostrado las empresas generadoras de electricidad en República Dominicana.

Antonio Taveras Guzmán, indicó que las EDES (Edenorte, Edesur y Edeeste) han presentado una ascendencia en los gastos en nómina  a pesar de la significativa reducción que  experimentaron al pasar de US$156.5 millones en 2009 a US$129.7 millones en 2011, lo cual representó un un recorte del 17.1%. En 2016 la cifra se disparó para alcanzar los US$183.0 millones, es decir, un incremento del 41.1% con relación a 2009.

Puede interesarle: ¿Qué sectores empujan el crecimiento económico en República Dominicana?

Guzmán resaltó que dichas empresas mantienen niveles financieros elevados, pese a que entre el 2015 y 2016 el costo de generación bajó en promedio 17%, tomando en cuenta la evolución de los precios de la canasta de combustibles compuesta por gas natural, carbón, fuel oil 2 y fuel oil 6.

Asimismo, se detalló que las empresas distribuidoras de electricidad han perdido la oportunidad de mejorar su eficiencia en el contexto de la baja del costo de generación y diversificación de la matriz energética que se produce actualmente en el país.

El presidente de la AEIH también señaló que las finanzas de dichas unidades generadoras de electricidad  enfrentan un nuevo desafío, ya que se proyecta una importante alza de US$10 en el precio del petróleo, por encima del promedio de US$43.15/barril registrado en 2016.

Puede interesarle: Tasa de desempleo en República Dominicana continúa en aumento

De igual modo, recordó que, de acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), las transferencias corrientes del Gobierno central a la CDEEE pasaron de US$1.162,66 millones en 2015 a US$1.010,67 millones en 2016, una reducción del 15.0%.

Tags: CDEEEDigepresEdeesteEdesEdesurElectricidadpérdidas
Articulo anterior

Alianzas Público-Privadas impulsan las inversiones en Honduras

Siguiente articulo

Banco Popular anuncia mejora de sus indicadores financieros

Related Posts

Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 
Entorno económico

Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 

(M&T)-. Honduras puede impulsar reformas para mejorar su clima de negocios y fomentar un mayor desarrollo del sector privado....

18 mayo 2022
Precios de transferencia y su gestión empresarial
Actualidad

Precios de transferencia y su gestión empresarial

Por Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Trayendo consigo eventuales situaciones dañosas...

17 mayo 2022
Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos
Actualidad

Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos

(M&T).-  The Audacious Project anunció que Glasswing International recibió la subvención 2021 y ha catalizado la financiación de US$42...

9 mayo 2022
Siguiente articulo

Cuatro claves para hacer crecer su empresa

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers