El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), descalificó la ascendencia financiera que han mostrado las empresas generadoras de electricidad en República Dominicana.
Antonio Taveras Guzmán, indicó que las EDES (Edenorte, Edesur y Edeeste) han presentado una ascendencia en los gastos en nómina a pesar de la significativa reducción que experimentaron al pasar de US$156.5 millones en 2009 a US$129.7 millones en 2011, lo cual representó un un recorte del 17.1%. En 2016 la cifra se disparó para alcanzar los US$183.0 millones, es decir, un incremento del 41.1% con relación a 2009.
Puede interesarle: ¿Qué sectores empujan el crecimiento económico en República Dominicana?
Guzmán resaltó que dichas empresas mantienen niveles financieros elevados, pese a que entre el 2015 y 2016 el costo de generación bajó en promedio 17%, tomando en cuenta la evolución de los precios de la canasta de combustibles compuesta por gas natural, carbón, fuel oil 2 y fuel oil 6.
Asimismo, se detalló que las empresas distribuidoras de electricidad han perdido la oportunidad de mejorar su eficiencia en el contexto de la baja del costo de generación y diversificación de la matriz energética que se produce actualmente en el país.
El presidente de la AEIH también señaló que las finanzas de dichas unidades generadoras de electricidad enfrentan un nuevo desafío, ya que se proyecta una importante alza de US$10 en el precio del petróleo, por encima del promedio de US$43.15/barril registrado en 2016.
Puede interesarle: Tasa de desempleo en República Dominicana continúa en aumento
De igual modo, recordó que, de acuerdo con las estadísticas de la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), las transferencias corrientes del Gobierno central a la CDEEE pasaron de US$1.162,66 millones en 2015 a US$1.010,67 millones en 2016, una reducción del 15.0%.