Melissa Andino
La calificadora subió sus evaluaciones de la deuda soberana a largo plazo en moneda local y extranjera de Honduras de ‘B’ a ‘B +’. También elevó la evaluación de transferencia y convertibilidad a ‘BB-‘.
S&P espera que la implementación de reformas en el sector fiscal y energético del país contengan el déficit fiscal en alrededor de un 4% del PIB en los próximos dos años, ayudando a mantener la deuda pública total por debajo del 40% del PIB en el mismo período.
También: FMI advierte recuperación en la economía de Honduras
La evaluadora reconoció que el fortalecimiento de la reforma del sector de la energía– que podría contribuir a finanzas públicas más sólidas- , junto con la mejora en la seguridad y otras políticas que promueven el crecimiento, podría fortalecer el perfil financiero del gobierno, lo cual dará como resultado, una calificación más alta.
Marlon Tábora, presidente del Banco Central de Honduras (BCH) y coordinador del Gabinete Económico, aseguró que esta calificación es el resultado del trabajo que viene realizando el Gobierno desde 2014, para mejorar la situación macroeconómica del sector público.
En Costa Rica: Calificación del riesgo país está a prueba
El funcionario destacó que el aumento de la calificación favorece a la economía y llega a confirmar los resultados de la reciente evaluación realizada en la nación hondureña por la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).