• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué tantas empresas quieren proveer de energía a Panamá?

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La contratación de la nueva empresa reemplazaría durante 10 años los contratos que vencen en 2018. Para el gerente general de Etesa, Iván Barría, la mayor ventaja del cambio es la reducción en los precios de la electricidad. Las propuestas que dan al kilovatio hora un precio entre los 10 y los 13 centavos de dólar es menor a los que se manejan actualmente (entre US$0,16 y US$0,29 por kWh).

Vea: Panamá busca energía centroamericana

Según los datos de la Secretaría Nacional de Energía, la generación bruta total en el primer semestre de 2015 fue de 4.801 GWh, de los cuales el 60% corresponde a centrales hidroeléctricas, 35% a las térmicas y menos del 5% a fuentes renovables.

Las exportaciones en esta mitad del año fueron de 54,217.84 MWh, mientras que las importaciones se realizaron por 12,690.67 MWh.

Durante este periodo la cantidad total promedio de clientes del servicio público eléctrico fue de 928.058. Las tres empresas que se encargan de la distribución registraron ventas por un total de 3.605 GWh.

Además, Elektra Noreste, S.A. (ENSA), Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A. (EDEMET) y Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI) facturaron US$900 millones en el primer semestre del año.

Noticia relacionada: Panamá generará más energía limpia

Este mercado ha derivado en una agresiva competencia tanto en precios como en propuestas. Delia García, directora de comercialización de Etesa, destacó la variedad de tecnologías y combustibles (bunker, carbón, gas metano, propano o etano), que da opciones a Panamá para escoger y ampliar su producción.

Tags: Contratacióncostos de electricidadenergíaPanamá
Articulo anterior

Costa Rica representará a Latinoamérica en la OMT

Siguiente articulo

¿Qué representa la adquisición de Citi Guatemala por Promerica?

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿Quién sostendrá el crecimiento de Centroamérica en 2016?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers