• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Por segunda vez Grupo Bancolombia es el banco más sostenible del mundo

La entidad ocupó el primer lugar en el Dow Jones Sustainability Index, que representa para las organizaciones el máximo estándar en sostenibilidad.

19 noviembre 2020
in Banca, Noticias, Sostenibilidad
Por segunda vez Grupo Bancolombia es el banco más sostenible del mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Bancolombia obtuvo el primer lugar en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice mundial que representa el mayor estándar de sostenibilidad y en el que aparecen listadas las compañías con el mejor desempeño económico, ambiental y social en el mundo.

Además: Cajas de depósito inteligentes buscan agilizar el manejo de efectivo

Tal y como ocurrió en el 2018, la entidad vuelve a liderar el índice en su sector y con dicho resultado, Bancolombia se confirma como referente internacional y continúa destacando la importancia de influir coherentemente desde las acciones de negocio al bienestar social y ambiental en los territorios donde opera.

“Nuestro propósito es promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos. De allí que, con el interés de alinearnos con los mejores estándares globales de sostenibilidad, año tras año nos presentamos al Dow Jones Sustainability Index”, señaló Juan Carlos Mora Uribe, Presidente de Grupo Bancolombia.

Entre las más recientes acciones realizadas por Bancolombia que materializan este reconocimiento figura el que la entidad define ante la ONU su compromiso de movilizar por lo menos US$140.000 millones, a través de crédito y otros servicios financieros alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los próximos 10 años. Según se informó, estos recursos se enfocarán en fortalecer la competitividad del tejido productivo, construir ciudades y comunidades más sostenibles, así como fomentar la inclusión financiera.

Asimismo, durante 2019, se aprobaron 418 proyectos para financiamiento por la Línea Sostenible de Bancolombia por casi US$500 millones. El acumulado desde que nació la línea es de US$650 millones desembolsados, traducidos en más de 874 proyectos aprobados con impacto positivo para el medio ambiente y la sociedad.

Puede interesarle: La Recuperación Verde

También sobresale la  oferta de las líneas de financiamiento de vivienda y construcción sostenible para clientes que deseen adquirir vivienda o desarrollar proyectos amigables con el ambiente, y que a la fecha, en Colombia, la entidad lleva tres emisiones de bonos verdes y sostenibles por un monto total de US$350 millones.

Por otro lado, Bancolombia también cumplió la meta de reducir un 50% el consumo de agua a 2020, lo que equivale a un día de agua de consumo corporal para 108 millones de personas, o el agua diaria de consumo corporal al año para una población de 300.000 habitantes. Adicionalmente, la organización continúa con su estrategia de medir el desempeño en sostenibilidad de su cadena de abastecimiento.

Asimismo, a través de la Fundación Bancolombia, la entidad fomenta la asociatividad de pequeños productores del campo, permitiéndoles acceso y conexión con mercados y negocios.

En lo que respecta a su participación en  El Salvador, por medio de Banco Agrícola, se realizó la firma del acuerdo de crédito con IFC hasta por US$330 millones para apoyar el crecimiento sostenible en ese país; mientras que en Panamá, Banistmo en alianza con IFC, se desarrolló una estrategia que incluyó capacitaciones y asesorías personalizadas a clientes para identificar oportunidades de buenas prácticas en materia de sostenibilidad que generan ahorros a sus proyectos, incluyendo asesoría para optar a la certificación EDGE o LEED.

En Guatemala, a través de BAM, se ha convertido en la la primera entidad financiera del país en hacer parte del Green Building Council, con el objetivo de crear facilidades financieras y brindar asesorías para impulsar el desarrollo de proyectos de construcción sostenibles. Además, por medio de Leasing BAM, se financiaron 4 proyectos enfocados a energías renovables por un monto de US$513,000.

También: Planta de CMI Alimentos en El Salvador obtiene certificación de Carbono Neutral

“Permanecer en el Dow Jones Sustainability Index y medirnos por sus estándares nos permite continuar materializando nuestro compromiso de ser un agente transformador en la sociedad, seguir consolidando nuestra cultura organizacional, y fortalecer la confianza con nuestros stakeholders”, finalizó Mora.

 

Tags: bancaBancolombiasostenibilidad
Articulo anterior

BID: Caen exportaciones de América Latina por la pandemia, pero menos de lo esperado

Siguiente articulo

Ron Botran celebra 80 años en el mercado guatemalteco

Related Posts

Visa amplía su compromiso con la sustentabilidad
Medio Ambiente

PepsiCo presenta sus metas globales en materia de cambio climático

PepsiCo anunció sus planes de sobrepasar en más del doble su meta de cambio climático, con el objetivo de...

15 enero 2021
8 claves para entender la transformación del sector de consumo
Branding

8 claves para entender la transformación del sector de consumo

VTEX analiza cómo los cambios dentro del sector de consumo y su potencial transformación se deben principalmente a la...

15 enero 2021
Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país
Life Style

Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

Con el fin de apoyar el turismo nacional, Cayuga Collection, ofrece a sus clientes una serie de tarifas especiales...

15 enero 2021
Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa
Digitalización

Hugo incursiona en pagos digitales en histórica alianza con Visa

Hugo incursionará en servicios financieros por medio de hugoPay y en alianza con Visa. hugoPay es una forma de...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Ron Botran celebra 80 años en el mercado guatemalteco

Ron Botran celebra 80 años en el mercado guatemalteco

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados