• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Portuaria hondureña reporta utilidades de US$5.6 millones al primer trimestre del año

27 marzo 2020
in Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa Nacional Portuaria (ENP) de Honduras reportó utilidades de unos US$5.6 millones al primer trimestre de 2017, lo que representa un incremento de 49% en relación con el año anterior.

El gerente de la ENP, Leo Castellón, recordó que en 2016 el cierre general de ganancias fue de US$17 millones aproximadamente, y para este año se espera que la cifra se incremente a US$21 millones.

El funcionario sostuvo que se ha mejorado en el ordenamiento de la ENP, así como en temas de infraestructura de los puertos marítimos, con el apoyo de las concesiones.

También: Honduras: Sector de la construcción se recupera en 2.1%

Asimismo, Castellón resaltó que solo la terminal de Puerto Cortés cuenta con un nuevo muelle de gráneles amplio y moderno, el cual permite incrementar el número de toneladas de descarga y que los procesos se realicen con mayor rapidez.

Y es que a finales de 2016, la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) anunció la inversión de US$5 millones para la construcción de la nueva zona de depósitos logísticos de la ENP en Puerto Cortés, obra que se perfiló como  la más grande de la región centroamericana. 

En ese momento, el director general de la OPC, Mariano Turnes, indicó que el área logística incluiría un área de vaciado y llenado de contenedores, así como una nueva zona de almacén cubierto que incrementaría en un 1000% la capacidad de jaulas para inspección y otras operaciones dentro del puerto.

Los Puertos de San Lorenzo en el Pacífico y Puerto Castilla en el Caribe hondureño no son la excepción, ya que ahí  también se está creciendo en desarrollo e infraestructura, así como en el aumento de volumen de carga que pasa por los demás puertos marítimos.

Además: Actividad económica de Honduras creció 4.8%

En 2014 la ENP, reportó pérdidas por US$ 1.1 millones aproximadamente, pero ha experimentado una recuperación paulatina a partir de 2015, luego de que se concesionaran los muelles de contenedores y de gráneles a cargo de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC)  y Puertos Marítimos de Honduras (PMH).

Tags: CargaConcesionesInfraestructuraInversiónportuariapuertosutilidades
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Siguiente articulo

Gobierno dominicano insiste en la necesidad de un pacto fiscal

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

FMI: Economías de América Latina se recuperan paulatinamente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse