La Empresa Nacional Portuaria (ENP) de Honduras reportó utilidades de unos US$5.6 millones al primer trimestre de 2017, lo que representa un incremento de 49% en relación con el año anterior.
El gerente de la ENP, Leo Castellón, recordó que en 2016 el cierre general de ganancias fue de US$17 millones aproximadamente, y para este año se espera que la cifra se incremente a US$21 millones.
El funcionario sostuvo que se ha mejorado en el ordenamiento de la ENP, así como en temas de infraestructura de los puertos marítimos, con el apoyo de las concesiones.
También: Honduras: Sector de la construcción se recupera en 2.1%
Asimismo, Castellón resaltó que solo la terminal de Puerto Cortés cuenta con un nuevo muelle de gráneles amplio y moderno, el cual permite incrementar el número de toneladas de descarga y que los procesos se realicen con mayor rapidez.
Y es que a finales de 2016, la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) anunció la inversión de US$5 millones para la construcción de la nueva zona de depósitos logísticos de la ENP en Puerto Cortés, obra que se perfiló como la más grande de la región centroamericana.
En ese momento, el director general de la OPC, Mariano Turnes, indicó que el área logística incluiría un área de vaciado y llenado de contenedores, así como una nueva zona de almacén cubierto que incrementaría en un 1000% la capacidad de jaulas para inspección y otras operaciones dentro del puerto.
Los Puertos de San Lorenzo en el Pacífico y Puerto Castilla en el Caribe hondureño no son la excepción, ya que ahí también se está creciendo en desarrollo e infraestructura, así como en el aumento de volumen de carga que pasa por los demás puertos marítimos.
Además: Actividad económica de Honduras creció 4.8%
En 2014 la ENP, reportó pérdidas por US$ 1.1 millones aproximadamente, pero ha experimentado una recuperación paulatina a partir de 2015, luego de que se concesionaran los muelles de contenedores y de gráneles a cargo de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) y Puertos Marítimos de Honduras (PMH).