• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Es posible la igualdad de género en lo laboral?

27 marzo 2020
in Liderazgo, Management
¿Es posible la igualdad de género en lo laboral?
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque en muchos países se regula la igualdad entre hombre y mujer, y se prohíbe la desigualdad por razón del sexo, la situación real en materia laboral se aleja de la igualdad de género en el 
trabajo.

En la actualidad, la desigualdad de género, a pesar de los avances de los últimos años, se manifiesta en muchos ámbitos de la vida y el trabajo es uno de ellos. El último informe del Foro Económico Mundial sobre la Brecha de Género aporta datos muy significativos sobre la temática.

Lea también: Los cinco países con más mujeres empresarias

Entre ellos, según dicho informe, se tardaría un siglo en alcanzar la igualdad de género. La brecha de género se sitúa en un 68%, y los países nórdicos (Islandia, Noruega y Finlandia) siguen destacando por su mayor igualdad. Les siguen Ruanda y Nicaragua, que destacan por la presencia de la mujer en política. Los países con mayor desigualdad son Yemen, Pakistán, Siria y Chad. Estados Unidos retrocedió cuatro puntos respecto al año anterior. España subió 5 puestos (del 29 al 24), pero sigue mereciendo un suspenso en materia de igualdad. 

En la región, uno de los informes más recientes, “Pulso de Género”, de la consultora KPMG también arroja resultados muy interesantes respecto a la desigualdad laboral de género. Esta investigación realizada en el tercer trimestre de 2017 con el fin de reflejar un panorama general sobre la equidad de género en el ámbito laboral, aunque es un estudio elaborado en Costa Rica, es una muestra de la realidad latinoamericana. 

Además: ¿En qué consiste el nuevo decreto salvadoreño que protege a las mujeres tras dar a luz?

El estudio fue realizado con la muestra de 33 empresas provenientes en su mayoría de los sectores centros de servicios compartidos (27% de los consultados) banca y finanzas (9%), manufactura consultoría, alimentos y ventas minoristas (6% cada una de las anteriores)

De acuerdo a la investigación, para las mujeres el ascenso profesional se percibe con mayores dificultades que para los hombres. 64% de los entrevistados considera que entre los principales obstáculos percibidos un 89% destaca la inequidad empresarial, además, un
44% considera que se asocia el género con los roles a desempeñar, un 44% considera que la maternidad resulta ser otro obstáculo y el 33%, el machismo. 

El informe también asegura que el 51% de las mujeres tienen dificultades para negociar procesos de selección así como un 60% de hombres colaboradores de la empresa no se sienten cómodos con una jefa y un 48% considera que los salarios en puestos de dirección no es equitativo entre hombres y mujeres.

Otro de los hallazgos del estudio es que las mujeres representan más de la mitad de las personas contratadas en el 70% de las empresas consultadas. 

El estudio también reveló que existen muchos esfuerzos por parte de las empresas por reducir y al final, romper, con esa brecha laboral por género. Entre los hallazgos figuran que un 72% de las empresas encuestadas detonan dentro de su presupuesto un porcentaje para fomentar la equidad de género, Además, un 30% de las empresas consultadas sostienen que destinan un 30% a

Tags: liderazgomanagementmujeres
Articulo anterior

Conozca el innovador programa dirigido al sector de servicios de salud

Siguiente articulo

Cómo adaptarse al trabajo después de las fiestas

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Promerica realiza webinar sobre las oportunidades económicas y de negocios en Guatemala para el 2022
Banca

Promerica realiza webinar sobre las oportunidades económicas y de negocios en Guatemala para el 2022

(M&T)-. Banco Promerica se caracteriza por permanecer a la vanguardia brindando datos económicos, estadísticas y proyecciones relacionadas con el...

26 enero 2022
Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año
Columnista Invitado

Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año

Por: Débora Mioranzza, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de Degreed. Algunos puntos a considerar para este 2022...

5 enero 2022
¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

Por:  Javier Paniagua, editor en jefe (M&T)-.   Natalia Díaz Quintana es la apuesta que presenta el Partido Unidos Podemos...

20 octubre 2021
Siguiente articulo
Cómo adaptarse al trabajo después de las fiestas

Cómo adaptarse al trabajo después de las fiestas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers