Redacción/EFE
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo cerraron con un descenso de US$2,29, lo que equivale a un 4,7% logrando que el precio del barril se sitúe en US$46,07. Con este descenso, el precio del crudo en Estados Unidos ha dejado pérdidas del 13,5% desde el inicio del año.
Por su lado, en Europa y en los mercados globales se presentó una caída del 5,34%, alcanzando el un precio de US$47,43 por barril, el más bajo desde el 2009.
Además: Caída del petróleo da un golpe a las energías limpias
La constante caída del crudo comenzó a finales de setiembre anterior, pero se agudizó después de una reunión el pasado 27 de noviembre cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó mantener la producción en 30 millones de barriles diarios.
A pesar de las pérdidas generadas por el desplome del precio del petróleo, la OPEP no muestra ningún interés en recordar la producción para aumentar los precios del producto. El príncipe saudí, Alwalid Bin Talal, comentó que el petróleo no volverá a tener un precio de US$100.
También: Baja del petróleo crea expectativas en Centroamérica
“Lo dije hace un año, el precio del petróleo por encima de los US$100 es artificial, no es correcto", dijo el príncipe Bin Talal, en una entrevista publicada por el diario Usa Today.