• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Precios de combustibles en Guatemala son de los más bajos en la región

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con José Briones, de la Gremial de Empresas Importadoras de Hidrocarburos, la industria de hidrocarburos enfrenta mucha dinámica y volatilidad, factores que pueden desbanlancear la oferta y la demanda, para luego encontrar nuevamente un equilibrio.

Según Briones, el 96% de los cambios en en los precios de la gasolina se correlacionan con los cambios en los precios internacionales. Asimismo, resaltó que los precios con impuestos incluidos y sin impuestos incluidos son de los más bajos de la región, debido a la alta competencia que genera el mercado libre, lo cual se traduce a beneficios para el consumidor.

Lea también: ¿Aprovecha Guatemala los beneficios de la firma electrónica avanzada?

“La ley marco del mercado de hidrocarburos en Guatemala permite la libre determinación de los precios, los cuales tienen correlación con el mercado internacional, y generan un alto nivel de competencia local”, explicó.

El representante de la Gremial resaltó que siendo los combustibles un commodity, cuyos precios son resultados de la oferta y la demanda, y que está influenciado por tantas varibles, “nadie puede dar certeza de los precios futuros de éstos”. Además, aseguró, localmente se suman otros factores que alteren el curso lógico del precio, como los impuestos y los aumentos generales de costos.

“Hay demasiados factores que entran en juego como para lograr predecir el precio de los combustibles. Pueden pasar muchas cosas de acá al próximo mes, que haga que el precio se comporte de una manera diferente. No hay una fórmula para predecirlos“,  expresó Briones.

Puede interesarle: ¿Ha avanzado Guatemala en su agenda ambiental?

Por otro lado, Rodoflo Sierra, Gerente de Ventas de Puma Energy Guatemala, aseguró que la situación política del país resulta preocupante para la industria de hidrocarburos, porque se proyecta una reducción en la economía, lo cual aunado con que existe un posible aumento en el precio del crudo, puede derivar en un reducción en la demanda de combustibles.

Por su parte, David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), asegura que hay que resaltar que el precio de los combustibles se han mantenido estables a pesar incertidumbres a nivel internacional, y eso permite al país si no tener un ahorro, por lo menos no tener un problema.

Tags: CommodityGremialGuatemalahidrocarburosindustriaPreciosTendencias
Articulo anterior

Los sectores económicos afectados por la crisis post electoral en Honduras

Siguiente articulo

RENAULT ya cuenta con servicio y respaldo de Euro Advance en Costa Rica

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Tetra Pak® da a conocer su Informe de Sostenibilidad 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse