De acuerdo con José Briones, de la Gremial de Empresas Importadoras de Hidrocarburos, la industria de hidrocarburos enfrenta mucha dinámica y volatilidad, factores que pueden desbanlancear la oferta y la demanda, para luego encontrar nuevamente un equilibrio.
Según Briones, el 96% de los cambios en en los precios de la gasolina se correlacionan con los cambios en los precios internacionales. Asimismo, resaltó que los precios con impuestos incluidos y sin impuestos incluidos son de los más bajos de la región, debido a la alta competencia que genera el mercado libre, lo cual se traduce a beneficios para el consumidor.
Lea también: ¿Aprovecha Guatemala los beneficios de la firma electrónica avanzada?
“La ley marco del mercado de hidrocarburos en Guatemala permite la libre determinación de los precios, los cuales tienen correlación con el mercado internacional, y generan un alto nivel de competencia local”, explicó.
El representante de la Gremial resaltó que siendo los combustibles un commodity, cuyos precios son resultados de la oferta y la demanda, y que está influenciado por tantas varibles, “nadie puede dar certeza de los precios futuros de éstos”. Además, aseguró, localmente se suman otros factores que alteren el curso lógico del precio, como los impuestos y los aumentos generales de costos.
“Hay demasiados factores que entran en juego como para lograr predecir el precio de los combustibles. Pueden pasar muchas cosas de acá al próximo mes, que haga que el precio se comporte de una manera diferente. No hay una fórmula para predecirlos“, expresó Briones.
Puede interesarle: ¿Ha avanzado Guatemala en su agenda ambiental?
Por otro lado, Rodoflo Sierra, Gerente de Ventas de Puma Energy Guatemala, aseguró que la situación política del país resulta preocupante para la industria de hidrocarburos, porque se proyecta una reducción en la economía, lo cual aunado con que existe un posible aumento en el precio del crudo, puede derivar en un reducción en la demanda de combustibles.
Por su parte, David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), asegura que hay que resaltar que el precio de los combustibles se han mantenido estables a pesar incertidumbres a nivel internacional, y eso permite al país si no tener un ahorro, por lo menos no tener un problema.