Sheila Salgado
Ante la baja en el precio de la tonelada de aceite en el mercado internacional, unas 20.000 hectáreas de plantaciones de palma africana estarían en riesgo por bajo rendimiento en Honduras, informaron miembros de la Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma Agraria (Fecorah).
De acuerdo con los directivos de la organización, existe gran preocupación entre los productores independientes ante la baja en los precios internacionales del aceite que se produce con palma africana nacional.
Palma africana se postula como cultivo oro de Honduras
El presidente de Fecorah, Elías Villalta, señaló que estarían en riesgo unas 20.000 hectáreas en el sector norte del país, ya que tienen que ver la forma de cómo recompensar la baja del precio que impacta en la producción nacional.
Villalta agregó que “desde el año pasado las cooperativas están sufriendo, porque después de vender a US$1. 500 la tonelada de aceite, ahora, las estamos vendiendo a menos de US$600”.
La situación, reconoció el líder gremial, “afecta enormemente no solo al sector palmero, sino también a todas las cooperativas y productores independientes. Asimismo, indicó que urge una mejora en la asistencia técnica para fortalecer la producción de las fincas y recuperar la baja del precio con mayor producción mediante más inversión.
Las divisas del azúcar dejarán un sabor amargo para Honduras este año
Según datos del Banco Central de Honduras (BCH) en 2015, Honduras exportó 342,107.5 kilos de aceite de palma, y su producción que actualmente abarca unas 165.000 hectáreas, beneficia alrededor de 18.000 familias involucradas en el rubro.
La actividad en general genera 300.000 empleos entre directos e indirectos, siendo la zona norte del país, principalmente en los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés y Yoro, donde se produce mayormente este cultivo.