• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Presencia de China en Latinoamérica ganó impulso en 2017

27 marzo 2020
in Mundo, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Boris Rios

Muchos se preguntan a qué responde los intereses de empresas chinas en América Latina y el Caribe, una región que se ha convertido en piedra angular de su expansión exterior. Algo parece estar cambiando en su aproximación: el apetito por las materias primas, sobre todo petróleo y minería, aun siendo todavía significativo, ha dejado paso poco a poco a un creciente interés por otros sectores productivos, como las infraestructuras y los servicios, según el último monitor de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China presentado recientemente en la Ciudad de México.

La presencia de China en América Latina, se ha convertido en moneda de cambio habitual en muchos países de la región: de Chile a México, pasando por Argentina y, sobre todo, Brasil. El gigante asiático ha pasado de tener un papel secundario a ser un actor fundamental para comprender las dinámicas económicas y comerciales de la región. Entre 2010, China invirtió cerca de US$90.000 millones en los países del área, casi cuatro veces más que en los siete ejercicios precedentes.

Pese a la muy reciente ralentización “el dinamismo sigue siendo máximo”, subrayó Samuel Ortiz, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coautor del estudio. Buena parte de ese buen desempeño se puede achacar al desempeño positivo de dos sectores: infraestructuras y servicios.

Le puede interesar: “Panamá y China, ¿lograrán un TLC en 2018?”

La búsqueda de materias primas, que ha supuesto el 65% de las inversiones chinas y ha creado más de la mitad del empleo imputable a estas inversiones desde 2001, sigue siendo un factor relevante.

La mayoría de inversiones del gigante asiático en América latina y el Caribe siguen siendo de titularidad pública: entre 2001 y el año pasado, estas compañías supusieron el 77% de los desembolsos de capital y generaron casi siete de cada diez puestos de trabajo relacionados con la inversión extranjera directa china.

Ampliar el ámbito geográfico de las inversiones en América Latina y, sobre todo, invertir para que las instituciones puente entre ambos bloques económicos sean más especializadas –y, en consecuencia, más efectivas– son los dos retos pendientes de futuro.

Tags: América LatinaChinanegocios
Articulo anterior

¿Cuáles son los retos del mercado laboral panameño?

Siguiente articulo

SNOW: Zegna Couture 2018

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

Agencia de viaje está lista para el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse