• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Presidente hondureño pide a bancos flexibilizar crédito

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Juan Orlando Hernández advirtió que si los bancos no flexibilizan los créditos y ponen a disposición sus capitales para apoyar la producción y la vivienda, el Gobierno buscará esquemas que permitan un mayor financiamiento para esos sectores.

 

 

Más información:  Hérnandez pide ayuda bancaria para el agro

 

El jerarca  tiene previsto buscar esquemas externos y traer desarrolladores para impulsar el financiamiento al sector vivienda, específicamente a los sectores de ingresos bajos, así lo menciono este lunes.

 

Según el mandatario, el país goza de niveles económicos de los que no había gozado en los últimos años, “pero para mí no es suficiente que me digan que el déficit es el más bajo, que la inflación es la más baja, que estamos mejorando las calificaciones de riesgo para los préstamos en el Estado, para mí será suficiente cuando ese beneficio empiece a llegar a la clase media”

 

Lea también: ¿Por qué S&P mejoró la calificación de Honduras?

 

El presidente hondureño reconoció que es lamentable que en el país entre la banca y los desarrolladores no se generen las condiciones para la inversión, señalando que lo importante es que la gente humilde tenga acceso a cuotas para tener una casa.

 

El Gobierno de Honduras se comprometió a impulsar el apoyo a todo el aparato productivo de la nación y a seguir gestionando ante la banca, la flexibilización de las tasas de interés para garantizar el financiamiento a la producción.

Tags: créditovivienda
Articulo anterior

13 tips de productividad para los profesionales ocupados

Siguiente articulo

Alianza para la Prosperidad debe ser más que una bolsa de ayuda

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Apps dan frutos a la agroindustria de la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse