• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Procrastinar: la excusa perfecta de la derrota

Procrastinar es una forma de evadir, usando otras actividades como refugio para no enfrentar una responsabilidad.

6 julio 2021
in Coaching, Columnista Invitado, Noticias
Procrastinar: la excusa perfecta de la derrota
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Patricia Arias, CEO de ComunicArte, Escritora y Conferencista Internacional

“Más tarde lo haré”

“No se preocupe, si no es hoy será mañana que le entrego el informe”

“Mejor veo primero el partido de futbol y después termino la Maestría”

La primera vez que escuché la palabra procrastinar, me pareció como si al emisor, se le habían confundido las letras y un sonido un poco incoherente había salido de su boca y sólo me decidí a buscar su significado porque soy Escritora y esa es mi obligación en el arte de conocer y aplicar correctamente el lenguaje.

Procrastinar significa posponer o aplazar tareas, deberes y responsabilidades por otras actividades que nos resultan más gratificantes pero que son irrelevantes. Procrastinar es una forma de evadir, usando otras actividades como refugio para no enfrentar una responsabilidad, una acción o una decisión que debemos tomar.

Le puede interesar: ¿Cómo elegir la aplicación más adecuada para su negocio?

Procrastinar trae improductividad

Detener la creatividad humana y no accionar nos provoca interrumpir el propósito para lo cual llegamos a este mundo.

En materia de Comunicación Eficaz, como lo deja entrever mi tercera Obra: “Comunicación Eficaz la verdadera estrategia de las Relaciones Públicas”, dejo plasmado el principio que para relacionarnos es necesario que cada uno, desde su trinchera tenga bien claro cuáles acciones tomar, cuándo desarrollarlas y fijar un propósito que se adecue a la visión que tuvimos al iniciar cualquier emprendimiento o sencillamente tarea personal o profesional.

Para el neurocientífico y neurólogo argentino Facundo Manes, quien ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a descifrar los secretos del cerebro, actividad que sigue desarrollando como investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, este descifrar, debe llevarnos a un propósito.

Además: ¿Las redes sociales nos pueden ayudar a aumentar las ventas de nuestro negocio?

Este propósito traerá bienestar y además del contacto humano, nos permitirá concentrarnos en el presente, tan necesario para no dejar de desarrollar ninguna actividad que nos provoque satisfacción y energía y así seremos más productivos.

¿Cómo dejar de procrastinar?

Se lo decía en una Conferencia a los Participantes, el problema de procrastinar es que de tanto tema repetitivo de descanso, de inercia, de pereza mental, el cerebro llegue a convertirse en un enigma y no podamos descifrar sus secretos, como enuncia Facundo Manes y que “lleguemos a desistir de metas y objetivos que son prioritarios en nuestra vida pero que están colgados en un armario húmedo y en desuso.”

Como Comunicadora puedo compartirte que gran parte de mis éxitos, ha sido siempre: “No dejar para mañana lo que puedo hacer hoy”, plantearme pequeñas metas de acuerdo al Principio del Progreso que no es más que la evaluación de cómo adelanto en mis objetivos, fijar fechas de entrega promedio y pensar que no es un maratón mi accionar , pero hay algo que he aprendido a manejar bajo la base de mi conciencia y es reconocer que este enunciado es tan cierto que no debo olvidarlo: Procrastinar: La excusa perfecta de la derrota.

Lea: Tips para generar engagement en tiempos de pandemia y trabajo remoto

Tags: CoachingMotivación laboralnegociosprocrastinación
Articulo anterior

BID y BID Lab anuncian convocatoria en economía plateada en América Latina y Caribe

Siguiente articulo

Mejores salarios

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Siguiente articulo
Mejores salarios

Mejores salarios

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers