• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Productores guatemaltecos asumen política de RSE internacional

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Noticias, Pulso M&T
Productores guatemaltecos asumen política de RSE internacional
Share on FacebookShare on Twitter
Alejandra Ordoñez

 

Promover la mejora del desempeño de las empresas asociadas, establecer procesos de diálogo y resolución de conflictos, fortalecer la cadena de valor para la implementación de buenas prácticas socialmente responsables y monitorear el desarrollo y la gestión de esas prácticas, son algunos de los objetivos a los que apunta el Comité de Arveja y Vegetales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), a través de la Política de Responsabilidad Social Empresarial Internacional que elaboró con el apoyo de organización holandesa Woord en Daad y CentraRSE.

De acuerdo a lo informado, esta Política será incorporada en las 23 empresas guatemaltecas del Comité, las cuales han adquirido 10 compromisos estratégicos para promoverlos en los departamentos productores: Chimaltenango, Sololá, Sacatepéquez, Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Jalapa y Huehuetenango.

Puede interesarle: Guatemala le apuesta a ser de los mejores destinos médicos de la región

“Nos hemos convertido en el primer comité del Sector Agrícola de AGEXPORT en implementar una Política de RSE Internacional, la cual además de cumplir con los reglamentos y certificaciones de los socios comerciales internacionales y desarrollar proyectos de sostenibilidad en las comunidades rurales a través de nuestra Fundación Nacional de la Arveja (FUNDARVEJA), nos ayudará a estandarizar buenas prácticas sostenibles con valor agregado en la cadena productiva de arveja china, dulce, y mini vegetales, la cual genera 60 mil empleos directos y más de 3 millones de jornales al año”, detalló el Presidente del Comité, Ricardo Sieveking.

El sector de arvejas y vegetales de AGEXPORT registró en 2019 la exportación de 70 millones de libras de arveja china y 55 millones de libras de ejote francés, principalmente a Europa (30%), Estados Unidos (65%) y Centroamérica y Asia (5%).

Además: Suculentas, aloe vera y proteas de Guatemala se exhiben por primera vez en Alemania

Según lo detallado, a través de esta Política, el Comité contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con estas acciones:  Promover la actividad de las empresas de forma sostenible basándose en las dimensiones económica, social y ambiental; promover el desarrollo integral de la mujer; así como crear valor sostenible y compartido para los grupos de interés y las comunidades rurales en donde existe producción de arveja y vegetales en las que se tiene influencia, entre otros.

​Por su parte, Juan Pablo Morataya, Director Ejecutivo de CentraRSE, declaró: “Nos satisface ver el avance de la RSE y la sostenibilidad en el sector agroindustrial. Esta política permitirá al sector medir, reportar y gestionar sus impactos en materia económica, social y ambiental, lo que a su vez coadyuvará a la sistematización, elemento clave para la competitividad, trayendo beneficios a los productores y exportadores”.

Tags: AgexportArvejasComercioCompetitividadExportaciónExportadoresGuatemalaproductoresRSESector AgroindustrialSistematizaciónVegetales
Articulo anterior

BM aumenta a US$14,000 millones ayuda para economías afectadas por COVID-19

Siguiente articulo

El Salvador anuncia medidas económicas ante COVID-19

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
El Salvador anuncia medidas económicas ante COVID-19

El Salvador anuncia medidas económicas ante COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse