• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Productores de leche costarricenses en contra de la factura digital

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Cámara de productores de leche, se han sostenido reuniones con la Dirección General de Tributación y con los encargados técnicos de facturación electrónica, a los cuales les explicó  en detalle la realidad del sector primario lácteo, fundamentalmente la particularidad de que el pago de la leche es realizado por las plantas industriales mediante una liquidación semanal de las entregas, considerando además la calidad, composición, cuota, e inocuidad de la leche, imposibilitando que el productor pueda emitir una factura por cada entrega de leche que realice, al desconocer el precio que recibiría por la misma.

A criterio de la Cámara, los productores de leche deberían de estar exentos de presentar la factura electrónica. La posibilidad de que las industrias presenten la factura de compra de la leche es viable y técnicamente manejable, pero implicaría la aceptación y las modificaciones correspondientes por parte de la Tributación.

Le puede interesar: “Bolsas de Panamá y El Salvador negocian US$67.6 millones”

Asimismo le han planteado al Ministerio de Hacienda, asuntos como la edad promedio de los productores de leche, por encima de los 50 años y su poco conocimiento y práctica con softwares complejos y poco amigables como el que tiene disponible el Ministerio de Hacienda para realizar la facturación digital.

“La cobertura y calidad variable de la señal de internet en muchas zonas rurales del país para poder hacer la facturación electrónica.en forma gratuita, la capacidad tecnológica y física para guardar los comprobantes electrónicos por un plazo de cinco años y la coexistencia de comprobantes impresos y las facturas electrónicas que podrían causar confusión en las contabilidades”, afirma el comunicado.

Además lea: “Tarjetas de crédito, uno de los factores del aumento de morosidad mayor a 90 días”

Además existe una incertidumbre sobre la obligatoriedad de gran cantidad de rubros, tanto de compra como de venta utilizados en las fincas de los productores de leche, tales como compra o venta de animales, insumos agrícolas, veterinarios, etc., al desconocerse la cobertura del artículo 11 del Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta.

“En caso de que esto no sea factible, creemos que se requiere urgentemente de una ampliación de los plazos para la implementación de la facturación electrónica para el sector lechero y agropecuario en general. En este lapso, consideramos que es necesario abrir mesas técnicas con el Ministerio de Hacienda para analizar detalladamente las particularidades de cada sector agropecuario del país. Una vez concluido el proceso es necesaria una fuerte capacitación dirigida a las organizaciones gremiales y a los productores para hacer una transición adecuada y lo menos traumática posible”, finaliza el documento.

Tags: Costa RicaFactura ElectrónicaLecheproductores
Articulo anterior

La Generación Z será la fuerza del ecommerce en la región

Siguiente articulo

Construcción de Hotel W en Guanacaste marcha con buen paso

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

¿Qué debe tomar en cuenta para iniciar el proceso de transformación digital?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers