• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Productores ticos alertan pronta escasez de aguacates

27 marzo 2020
in Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Desde la Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) se adviertió que Costa Rica debe suspender la importación de aguacates desde México, ya que existe el riesgo de que los productos estén contaminados con la enfermedad de Mancha de Sol (Sunblotch), presente en ese país. Sin embargo la CEIPPCR no ve sentido a la advertencia dado que el país ya tiene dos décadas de importar el producto.

 

“¿Si tenemos 22 años de comprarle aguacate a México, por qué hasta este momento el SFE emite medidas arbitrarias y unilaterales para detener la importación de este producto a Costa Rica? ¿Si realmente nos afecta esta enfermedad, por qué la medida no se tomó antes?”, afirmaba Marco Cambronero, directivo de la CEIPPCR, al tomar en cuenta que el virus lleva 100 años en suelos mexicanos.

 

Conozca acerca de: Costa Rica atrae más de US$1500 millones desde México

 

Cambronero agregó que algo que llama la atención es que la SFE no esperó a tener un informe técnico y neutral sobre el “Sunblotch” en México, por lo que la medida se tomó sin basarse en ningún estudio científico y que además viola las leyes internacionales y el Tratado de Libre Comercio firmado entre Costa Rica y México, ya que no se realizó ninguna notificación previa a las autoridades mexicanas.

 

“Los propios resultados derivados de los muestreos que han realizado las autoridades del SFE, confirman que los millones de frutos de aguacates que les hemos enviado no representan riesgos de ésta y de ninguna otra plaga, ya que concluyeron que el viroide Sunblotch está ausente de Costa Rica”, confirmo el director general de Sanidad Vegetal de México, Francisco Javier Trujillo.

 

En República Dominicana: Exportaciones de aguacates ascienden a US$9.3 millones

 

Costa Rica consume 15.000 toneladas anuales de aguacate, de las cuales el 80% provienen de México, lo que según la Cámara de Exportadores e Importadores es una evidencia de que la producción nacional no logrará satisfacer a este tipo de mercado.

 

De acuerdo al CEIPPCR,  la afectación de 700 empleos directos y las pérdidas anuales por más de US$50 millones, se suman al inconveniente del abastecimiento causado por esta prohibición.

 

En Nicaragua: Los pequeños productores de aguacate no están solos

 

Actualmente en el país, los empresarios de esta fruta se encuentran analizando opciones para poder contar con un producto, que cumpla con los contratos y los requerimientos de calidad, que exige el mercado costarricense.

Tags: CEIPPCRescacez de aguacatesmercado ticoMéxicoSFE
Articulo anterior

Emprendedores ticos extenderán sus brazos a The DO Lectures

Siguiente articulo

Cielos centroamericanos seducen nuevas rutas

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Latinoamericanos desconfían del comercio móvil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse