Redacción
Desde la Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) se adviertió que Costa Rica debe suspender la importación de aguacates desde México, ya que existe el riesgo de que los productos estén contaminados con la enfermedad de Mancha de Sol (Sunblotch), presente en ese país. Sin embargo la CEIPPCR no ve sentido a la advertencia dado que el país ya tiene dos décadas de importar el producto.
“¿Si tenemos 22 años de comprarle aguacate a México, por qué hasta este momento el SFE emite medidas arbitrarias y unilaterales para detener la importación de este producto a Costa Rica? ¿Si realmente nos afecta esta enfermedad, por qué la medida no se tomó antes?”, afirmaba Marco Cambronero, directivo de la CEIPPCR, al tomar en cuenta que el virus lleva 100 años en suelos mexicanos.
Conozca acerca de: Costa Rica atrae más de US$1500 millones desde México
Cambronero agregó que algo que llama la atención es que la SFE no esperó a tener un informe técnico y neutral sobre el “Sunblotch” en México, por lo que la medida se tomó sin basarse en ningún estudio científico y que además viola las leyes internacionales y el Tratado de Libre Comercio firmado entre Costa Rica y México, ya que no se realizó ninguna notificación previa a las autoridades mexicanas.
“Los propios resultados derivados de los muestreos que han realizado las autoridades del SFE, confirman que los millones de frutos de aguacates que les hemos enviado no representan riesgos de ésta y de ninguna otra plaga, ya que concluyeron que el viroide Sunblotch está ausente de Costa Rica”, confirmo el director general de Sanidad Vegetal de México, Francisco Javier Trujillo.
En República Dominicana: Exportaciones de aguacates ascienden a US$9.3 millones
Costa Rica consume 15.000 toneladas anuales de aguacate, de las cuales el 80% provienen de México, lo que según la Cámara de Exportadores e Importadores es una evidencia de que la producción nacional no logrará satisfacer a este tipo de mercado.
De acuerdo al CEIPPCR, la afectación de 700 empleos directos y las pérdidas anuales por más de US$50 millones, se suman al inconveniente del abastecimiento causado por esta prohibición.
En Nicaragua: Los pequeños productores de aguacate no están solos
Actualmente en el país, los empresarios de esta fruta se encuentran analizando opciones para poder contar con un producto, que cumpla con los contratos y los requerimientos de calidad, que exige el mercado costarricense.