Vanessa Barraza
El Salvador sigue mostrando una tendencia al aumento mensual en sus ventas al exterior, con un índice de crecimiento del 5%, que representa un ingreso total de US$4,224.5 millones. El aumento significó un ingreso adicional de US$202.7 millones para la economía salvadoreña.
“A pesar que los países exportadores de materias primas han tenido un impacto negativo por los precios bajos, las exportaciones salvadoreñas muestran un crecimiento sostenido para este año”, dijo Óscar Cabrera, presidente de Banco Central de Reserva (BCR).
Lea: ¿Por qué se han estancado las exportaciones de Latinoamérica?
El rubro de los productos no tradicionales fue el que tuvo más ingresos en concepto de exportaciones, con una cifra total de US$3,068.6 millones, lo que implica un incremento de US$ 93.2 millones, en comparación al monto del año pasado, de los cuales la región centroamericana aportó US$1,558.4 millones y los destinos fuera de la región US$1,510.2 millones
En conjunto, las exportaciones a Estados Unidos, Centroamérica, República Dominicana, Canadá, México y España, aportaron US$2,888.2 millones, que representa un 94.1% del total de las exportaciones de estos productos.
Más información: Centroamérica podría integrar sus aduanas en seis años
Por otro lado los productos tradicionales como el café, azúcar y camarón han cerrado con un crecimiento colectivo de 22.7% y una contribución al total exportado de US$310.7 millones, lo que significa que este rubro exportó US$57.6 millones más que en el 2014