Raquel Cortez
El resultado refleja un crecimiento interanual de 6.9%, es decir US$151.3 millones adicionales. Por el lado del volumen exportado, el crecimiento fue de 18% en el mismo periodo.
La entidad recalcó que la demanda de mercancías salvadoreñas no tradicionales por los socios comerciales de Centro América tuvo un crecimiento de 18.3% anual, equivales a US$26.2 millones más que las cifras de 2014.
Lea también: Exportaciones salvadoreñas crecen 8.3% a abril 2015
En el caso de los socios fuera de la región centroamericana, compraron US$156.3 millones, US$9.8 millones más que el año pasado. Aquí destaca Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, México, España y Holanda, y según el Central su participación en productos no tradicionales es del 87.8%.
A dichas economías se les está vendiendo productos como ropa interior y complementos de vestir, prendas exteriores, lomos de atún, esquejes de plantas, desperdicios de oro y otros metales.
Además: Economía salvadoreña se acerca a pronósticos del FMI
El BCR destaca en las exportaciones de azúcar que el 96.2% del total ha sido demandado por cinco países, siendo los principales compradores: China, Estados Unidos y Canadá con US$87.8 millones de los US$124.7 millones exportados.
En el caso del déficit comercial, la entidad asegura que fue US$1,958.0 Mills, con una reducción de US$334.6 millones (-14.6% anual).