• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Productos sostenibles marcarán la construcción del futuro

27 marzo 2020
in Negocios, Negocios sostenibles, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Garantizar la sostenibilidad del negocio siendo reconocidos por el compromiso con el medio ambiente, el crecimiento integral de los trabajadores y el desarrollo económico de las comunidades, es el modelo de negocio que Cementos Ultracem está promoviendo en la región. 

La compañía cuyas operaciones acaban de comenzar en el mercado hondureño presenta innovadores productos que serán la materia prima de los proyectos más verdes que se gestionen en Honduras.

Olga Sarmientos, directora comercial de Cementos Ultracem, explicó durante el evento C innova que se desarrolló en la ciudad de San Pedro Sula, que la compañía originaria de Colombia, desarrolla una importante expansión en Centroamérica donde en menos de dos años han alcanzado el mercado panameño, hondureño,  guatemalteco y en un futuro el salvadoreño.

Lea también: Robots fabricarán fibrocementos en El Salvador 

“Nuestra primera planta de almacenamiento de 90.000 toneladas es uno de los sistemas de almacenamientos clínker que permite se amigable con medio ambiente. También la empresa ha instalado en Colombia, tolvas ecológicas que permiten controlar las emisiones cuando se descarga el clínker y adicionalmente, se han instalado filtros que permiten que no haya contaminación en el aire”, aseveró.

La ejecutiva comentó que la cementera es una multilatina con gran impacto en Sudamérica y buscan replicar su huella en Centroamérica, a través de la producción de materia prima que abastecerá el mercado:   “Contamos con dos plantas productoras de concreto, con una capacidad de producción mensual de 35.000m3 y 20.000m3 respectivamente, ubicadas en Colombia, a orillas del Río Magdalena y el Mar Caribe lo cual da fe de nuestra gran capacidad”, dijo.

Tema relacionado: Costa Rica abre las puertas al cemento sostenible

Productos

El cemento Ultracem es un producto elaborado con materias primas de alta calidad que tiene seis características importantes: mayor resistencia, fraguado rápido, mayor respaldo, más rendimiento, cemento fresco y rentabilidad. En Honduras se ofrecen tres productos estrella que son el cemento gris para uso estructural, para uso general y el tercero para uso de repello.

“Estos productos otorgan beneficio como mayor resistencia y rentabilidad,  son exclusivo producto para aquellos  proyectos donde necesitamos concretos de alto desempeño”. 

Tags: cementocementosConstrucciónExportacionesnegocios sosteniblessostenibleUltracem
Articulo anterior

SAP celebra 25 años del manejo de la experiencia al cliente en Latinoamérica

Siguiente articulo

Amazon obtuvo ganancias de 120% en primer trimestre de 2019

Related Posts

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Ethisphere, líder mundial en el avance de los estándares de prácticas empresariales éticas, reconoció- por...

6 abril 2021
El Salvador pide evitar prácticas agrícolas no controladas que propician incendios forestales

El Salvador pide evitar prácticas agrícolas no controladas que propician incendios forestales

(M&T)-.  Los incendios forestales han consumido un estimado de 800 hectáreas en El Salvador. Debido a esta situación, el...

5 abril 2021
Siguiente articulo

¿Qué país tiene más mujeres liderando Fintech?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers