El “Programa integral de especialización en alta gerencia y planeación estratégica, para empresas lideradas por mujeres”, dará inicio a partir del 28 de abril, en el Hotel Whytham, Escazú y está compuesto por ocho módulos, que se componen de clases presenciales de todo el día. Esta especialidad se ofrecerá mediante el método de talleres prácticos, un viernes al mes, de abril a noviembre, webminars a lo largo del programa con diferentes mujeres del mundo que hoy son un ejemplo e inspiración.
Este programa está enfocado en capitalizar las fortalezas que poseen como mujeres empresarias, para identificar los aspectos claves y su funcionamiento con equipos de trabajo. “Consideramos una excelente oportunidad de aprovechar la plataforma y contenido de este Programa para potenciar las habilidades de liderazgo, emprendimiento y dirección de nuestras mujeres empresarias”, expresó Yolanda Fernández, presidenta de la CCCR.
Además: Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica
Asimismo, el TEC de Monterrey lanzará el “Programa de especialización en desarrollo y gestión estratégica de franquicias”, con un enfoque integral, visionario, que incorpora herramientas de carácter estratégico. Este ofrecerá una novedosa metodología dirigida a gerentes generales, dueños de negocios dentro del sector franquicias, para desarrollar planes estratégicos y la estructura gerencial de la operación de una franquicia que permita ser más eficientes en la toma de decisiones y con un enfoque de expansión nacional e internacional.
“Este programa único en Costa Rica permitirá a los participantes desarrollar competencias gerenciales, que les brindará un conocimiento generalizado en el modelo de franquicias desde un enfoque estratégico de crecimiento, basado en la estandarización de procesos, enfoque de gestión de resultados, competitividad, mediciones financieras y control de la franquicia”, explicó Karol Fallas, directora ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias (CENAF).
El programa dará inicio el 10 de agosto y consta de un total de 96 horas divididas en 8 módulos, y se impartirá en la CCCR y finalizará el 24 de noviembre.
Lea también: Sector manufactura busca acercar los lazos comerciales entre Chile y Costa Rica
Para ambos programas se otorgará un diploma de acreditación de la especialización, emitido por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con validez curricular internacional. Desde ya se encuentran abiertos los períodos de inscripción en la siguiente dirección de correo electrónico: capacitacioncr@camara-comercio.com, con un importante descuento por pronto pago.