• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Programa de capacitación busca empoderar a mujeres empresarias ticas

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

El “Programa integral de especialización en alta gerencia y planeación estratégica, para empresas lideradas por mujeres”, dará inicio a partir del 28 de abril, en el Hotel Whytham, Escazú y está compuesto por ocho módulos, que se componen de clases presenciales de todo el día. Esta especialidad se ofrecerá mediante el método de talleres prácticos, un viernes al mes, de abril a noviembre, webminars a lo largo del programa con diferentes  mujeres del mundo que hoy son un ejemplo e inspiración.

Este programa está enfocado en capitalizar las fortalezas que poseen como mujeres empresarias, para identificar los aspectos claves y su funcionamiento con equipos de trabajo. “Consideramos una excelente oportunidad de aprovechar la plataforma y contenido de este Programa para potenciar las habilidades de liderazgo, emprendimiento y dirección de nuestras mujeres empresarias”, expresó Yolanda Fernández, presidenta de la CCCR.

Además: Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica

Asimismo, el TEC de Monterrey lanzará el “Programa de especialización en desarrollo y gestión estratégica de franquicias”, con un enfoque integral, visionario, que incorpora herramientas de carácter estratégico. Este ofrecerá una novedosa metodología dirigida a gerentes generales, dueños de negocios dentro del sector franquicias, para desarrollar planes estratégicos y la estructura gerencial de la operación de una franquicia que permita ser más eficientes en la toma de decisiones y con un enfoque de expansión nacional e internacional.

“Este programa único en Costa Rica permitirá a los participantes desarrollar competencias gerenciales, que les brindará un conocimiento generalizado en el modelo de franquicias desde un enfoque estratégico de crecimiento, basado en la estandarización de procesos, enfoque de gestión de resultados, competitividad, mediciones financieras y control de la franquicia”, explicó Karol Fallas, directora ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias (CENAF).

El programa dará inicio el 10 de agosto y consta de un total de 96 horas divididas en 8 módulos, y se impartirá en la CCCR y finalizará el 24 de noviembre.  

Lea también: Sector manufactura busca acercar los lazos comerciales entre Chile y Costa Rica

Para ambos programas se otorgará un diploma de acreditación de la especialización, emitido por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), con validez curricular internacional. Desde ya se encuentran abiertos los períodos de inscripción en la siguiente dirección de correo electrónico: capacitacioncr@camara-comercio.com, con un importante descuento por pronto pago.

 

Tags: CapacitaciónCosta RicaEmpresariasEmpresasFranquiciasmujeres
Articulo anterior

Exportaciones de Nicaragua dan señales de recuperación

Siguiente articulo

¿Cuáles factores impulsarán el crecimiento económico dominicano en 2017?

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

El Salvador tendrá US$47.24 millones para obras sociales

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers