• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Programa de Crecimiento Verde dotará de fondos no reembolsables a PYMES

27 marzo 2020
in Coberturas, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Tras analizar más de 53 propuestas de pequeñas y medianas empresas de todo el país, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), seleccionaron las 26 PYMEs que podrán acceder a fondos no reembolsables del programa de Crecimiento Verde.

Esta iniciativa, anunciada semanas atrás, tiene como objetivo fomentar la transformación productiva verde de las pymes mediante el otorgamiento de capital semilla, para promover la diversificación y el incremento del valor agregado de la oferta exportable de Costa Rica.

Los ganadores de esta primera edición del programa son: The Gluten Free Factory, CoopeVictoria, NutriVida, Florex, Instamasa, EcoClean, Chill Out, Turriplantas, Soluciones Integrales de Reciclaje (Solirsa), Frutas doña Mara, Thermo Solutions Group, Melopen, Bioeco Natural, S.A., Biomatec, Fabrica Artesanal Chocolates Fusión, Astek, Premier Dental Care, PlasmaInnova, Gerinir, Magic Flowers, Asomobi, Melones del Sol, Jinca Foods, Bambu Pallets, Kua Products y ExportAgri.

De las 26 empresas ganadoras, 11 pertenecen a regiones como la Huetar Caribe, Huetar Norte, Brunca, Chorotega y Pacífico Central; mientras que las otras 15 son del Gran Área Metropolitana.

Además:  Empresas ticas cierran negocios en el exterior

Estas empresas recibirán fondos no reembolsables para desarrollar proyectos para la obtención de certificaciones y la innovación ambiental de procesos y productos que impacten positivamente la eficiencia energética, energías renovables, reducción de emisiones, uso de agua y gestión integrada de residuos. Los fondos cubrirán hasta un 80% del proyecto y son un aporte inicial de $1.000.000 realizado por Fundación CRUSA para el inicio del programa, de un total de hasta $4.000.000 que se invertirán en futuras convocatorias.

La Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Dyalá Jiménez, reiteró que esta iniciativa es una muestra que da el país en temas de sostenibilidad ambiental y competitividad. “Desde el sector comercio exterior estamos trabajando para fortalecer las relaciones comerciales entre nuestros socios y el sector exportador, y qué mejor forma de hacerlo que ofreciéndoles productos que hayan sido transformados hacia lo verde, que sigan las tendencias mundiales de sostenibilidad y que ofrezcan más valor a los consumidores”, afirmó.

Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, agregó que “felicitamos a estas 26 PYMEs por los proyectos que van a emprender para transformar su oferta exportable y migrar hacia un modelo de mayor competitividad. Este es el primer paso de un proceso que les permitirá crecer y posicionarse como empresas diferenciadas que en el futuro serán reconocidas por ser pioneras en la exportación de productos verdes desde Costa Rica”.

Por último, Michelle Coffey, Delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA , señala que “con el Programa de Crecimiento Verde, estamos impulsando la consolidación de una plataforma de reconversión productiva de pymes nacionales, para que dando un mayor valor agregado a su oferta al implementar prácticas amigables con el ambiente en su producción, puedan entrar a mercados con altos estándares de calidad y con mejores precios. Debemos sacar ventaja del alto reconocimiento mundial que tiene Costa Rica en materia ambiental y con ello aumentar la competitividad de nuestras pymes”, destacó.

Tags: CompetitividadCosta RicaInversiónliderazgo
Articulo anterior

¿Tiene una empresa saludable?

Siguiente articulo

Todo listo para el Mercedes-Benz Fashion Week Guanacaste 2018

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Luminarias LED reduce hasta un 60% el consumo eléctrico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse