Amafredo Castellanos
El proyecto de Distrito Cultural 4 Grados Norte de Ciudad de Guatemala será celebrado este fin de semana con motivo de su 13 aniversario, con un llamado a un “cambio de chip” o una “transformación desde adentro”, informaron líderes del movimiento que reúne a empresarios, académicos y artistas, entre otros.
“Este es un fenómeno del que hemos sido testigos. Es la transformación de un espacio físico dentro de la ciudad, pero también de la transformación de toda una generación, jóvenes con emprendimientos de tecnología, educación y arte y cultura”, explicó Emilio Méndez, empresario y promotor del proyecto.
Este proyecto abrió el 14 de febrero del año 2002 con el objetivo de convertirse en una comunidad urbana que encontró en las calles peatonales el espacio para el encuentro, la convivencia, el intercambio de ideas, el arte y la cultura.
Actualmente, el Distrito se presenta como la sede de numerosos emprendimientos, con calles que se han llenado de pequeños espacios públicos y privados que promueven el encuentro entre las personas, la innovación, la creatividad y el conocimiento.
Empresas, cafés, talleres de diseño, oficinas creativas, restaurantes, universidades, y artistas, conforman, entre otros, la comunidad.
También puede leer: La ciudad que no existe
Con tal motivo, explicó Méndez, durante el fin de semana se organizó una agenda pensada en todos los públicos, con espectáculos, música y encuentros artísticos. “Las calles van a estar tomadas por los vecinos y el público”, indicó.
Como parte de la agenda tendrá lugar el Primer Encuentro de Visionarios de Guatemala, una comunidad abierta que invita a hacer una transformación desde adentro para asumir la responsabilidad del cambio en Ciudad de Guatemala, “el cambio de chip”.