Por: Alfredo Rojasm, Director Baum Digital
¿Contratar a un community manager para que se incorpore en nuestro equipo o contratar a una agencia de Social Media Marketing? ¿Qué es mejor? Esta es una pregunta común que se hacen muchas pequeñas, medianas y grandes empresas.
Aunque aún hay muchas compañías que no han entrado a Social Media, las que ya están o planean entrar próximamente, se enfrentan a la situación de cómo manejar algo completamente nuevo que aunque de entrada parece muy fácil, en la práctica resulta bastante complejo de operar.
También puede leer: 6 consejos para obtener lo mejor de su community manager
En esta situación hay dos opciones: ya sea manejarlo de forma interna o contratar a un tercero para que realice el trabajo. Desde mi propia experiencia, no puedo decir que una sea mejor que la otra, porque hay empresas que por su estructura les resulta más fácil trabajar con un externo, y por su lado hay otras que les resulta más práctico hacerlo en casa.
Ventajas:
-
Implementación: los tiempos de implementación de estrategias son más cortos.
-
Experiencia: el externo tiene más experiencia, lo cual lleva tiempo y esfuerzo en conseguirse.
-
Personal: al contratar a un externo evita generar constratos, prestaciones y capacitación del personal.
Desventajas:
-
Precio: por lo general los servicios de outsourcing de social media no son baratos.
-
Velocidad de respuesta: el tiempo de respuesta puede ser muy tardado, y esto hace que se pierda el impacto.
Además: 6 pasos para organizar un evento exitoso en social media
Interno. En este modelo, la empresa se hace cargo con sus propios recursos y personal de las acciones de social media. Por lo general, las pequeñas y medianas empresas recurren a esta opción, aunque hay empresas muy grandes que también lo hacen por su cuenta con buenos resultados.
Ventajas
-
Crecimiento a la medida: Una ventaja es la posibilidad de ir creciendo conforme se va requiriendo.
-
Agilidad: Al controlar todo en casa, la respuesta puede ser mucho más ágil y exacta.
Desventajas
-
Capacitación: el primer requisito para iniciar en social media debe ser capacitar al personal que estará a cargo.
-
Multi-tarea: los empleados suelen hacer más de lo que su puesto dice. Esto al final genera problemas ya que el trabajo es muy demandante y requiere de atención.
Espero que los puntos anteriores ayuden al momento de decidir la opción que mejor funcione para cada empresa y no olvidemos que lo que funciona para el de enfrente, no siempre sirve para usted, y en el caso del Social Media, este debe ser un traje a la medida de las necesidades y posibilidades.
*Baum Digital es una PYME costarricense con más de 8 años de experiencia en el desarrollo de estrategias de marketing digital.