Boris Ríos
Dicha encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B International reveló que 33% de las organizaciones dedicadas a servicios financieros no ofrece a sus clientes un canal seguro para todos los pagos en línea, a pesar de que 62% ha notado un aumento significativo de clientes que realizan transacciones financieras en línea y que 50% cree que el fraude financiero en línea está aumentando.
Más información: Banca regional, la más conectada del 2015
La encuesta encontró que muchos bancos y compañías de pago tienen problemas para protegerse totalmente a sí mismos como a sus clientes contra fraudes financieros.
Dos terceras partes (65%) dice que los clientes utilizan cada vez más varios dispositivos para realizar pagos en línea, y sin embargo sólo el 53% ha implementado una autenticación de dos factores y sólo el 50% ha implementado una solución especializada contra fraudes en tiempo real, a pesar de que el 22% cree que esta es la protección disponible más eficaz. Menos de la mitad (42%) extiende esta solución a los dispositivos de los clientes y sólo el 67% ha implementado una conexión segura para todos los pagos en línea.
Como si fuese poco sólo el 48% acepta que está mitigando riesgos en lugar de erradicar todo el problema, y 29% dice que es más barato lidiar con los incidentes de fraude financiero conforme sucedan en lugar de intentar prevenir que sucedan.
Lea más sobre: ¿Cómo se transforma el core bancario?
“El 38% de las organizaciones con las que hablamos admitieron que es cada vez más difícil identificar si una transacción es fraudulenta o genuina, y es de preocuparse ya que una de cada tres opta por un enfoque de protección contra fraudes de ‘trataremos el asunto cuando suceda’” recalcó Ross Hogan, Director de Desarrollo de Negocios SafeMoney, Kaspersky Fraud Prevention, Kaspersky Lab.
Al respecto, Hogan destacó que la investigación que realizaron descubrió 22.9 millones de ataques con malware financiero en 2014 dirigidos a 2.7 millones de clientes en todo el mundo, “es evidente que tratar cada incidente de manera individual no es una opción viable a largo plazo”, enfatizó.
La encuesta reveló que, por lo regular, con respecto a las soluciones comunes de software de seguridad para Internet, mucha gente no las considera como un método eficaz para prevenir los crecientes ataques bien disfrazados de phishing y malware los cuales pueden llevar a fraudes financieros. Menos del 10% de los encuestados favorece esta opción.