• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Protege realmente a su empresa del malware financiero?

27 marzo 2020
in Finanzas, Management, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Boris Ríos

Dicha encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B International reveló que 33% de las organizaciones dedicadas a servicios financieros no ofrece a sus clientes un canal seguro para todos los pagos en línea, a pesar de que 62% ha notado un aumento significativo de clientes que realizan transacciones financieras en línea y que 50% cree que el fraude financiero en línea está aumentando.

 

Más información: Banca regional, la más conectada del 2015

 

La encuesta encontró que muchos bancos y compañías de pago tienen problemas para protegerse totalmente a sí mismos como a sus clientes contra fraudes financieros.

Dos terceras partes (65%) dice que los clientes utilizan cada vez más varios dispositivos para realizar pagos en línea, y sin embargo sólo el 53% ha implementado una autenticación de dos factores y sólo el 50% ha implementado una solución especializada contra fraudes en tiempo real, a pesar de que el 22% cree que esta es la protección disponible más eficaz. Menos de la mitad (42%) extiende esta solución a los dispositivos de los clientes y sólo el 67% ha implementado una conexión segura para todos los pagos en línea.

Como si fuese poco sólo el 48% acepta que está mitigando riesgos en lugar de erradicar todo el problema, y 29% dice que es más barato lidiar con los incidentes de fraude financiero conforme sucedan en lugar de intentar prevenir que sucedan. 

Lea más sobre: ¿Cómo se transforma el core bancario?

“El 38% de las organizaciones con las que hablamos admitieron que es cada vez más difícil identificar si una transacción es fraudulenta o genuina, y es de preocuparse ya que una de cada tres opta por un enfoque de protección contra fraudes de ‘trataremos el asunto cuando suceda’” recalcó  Ross Hogan, Director de Desarrollo de Negocios SafeMoney, Kaspersky Fraud Prevention, Kaspersky Lab.

 

Al respecto,  Hogan destacó que la investigación que realizaron descubrió 22.9 millones de ataques con malware financiero en 2014 dirigidos a 2.7 millones de clientes en todo el mundo, “es evidente que tratar cada incidente de manera individual no es una opción viable a largo plazo”, enfatizó.

 

La encuesta reveló que, por lo regular, con respecto a las soluciones comunes de software de seguridad para Internet, mucha gente no las considera como un método eficaz para prevenir los crecientes ataques bien disfrazados de phishing y malware los cuales pueden llevar a fraudes financieros. Menos del 10% de los encuestados favorece esta opción.

Tags: AtaquesMalware financieroseguridad
Articulo anterior

Multinacional invierte US$3 millones en su llegada a Costa Rica

Siguiente articulo

Los motivos de Costa Rica para cambiar su medición de pobreza

Related Posts

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?
Liderazgo

¿Cómo pueden adaptarse las empresas a un mundo que está en constante cambio?

El cambio es algo constante en todos los aspectos de la vida y el mundo de los negocios no...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

Gobierno salvadoreño logra aprobación del impuesto a las telefonías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers