• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Proteger la salud y restaurar los mercados laborales, prioridades que van de la mano

Los mercados emergentes y las economías en desarrollo son especialmente vulnerables porque sus sistemas de salud son frágiles.

8 abril 2020
in Actualidad, Economía, Entorno económico, Noticias, Política
Photo by Macau Photo Agency on Unsplash

Photo by Macau Photo Agency on Unsplash

Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del Covid-19 forzó a medio planeta a encerrarse y lo que desencadenó que la economía global de detuviera a niveles nunca antes vistos. Todo el sector económico, empresario, industriales y micro y pequeños empresarios, hacen presión por aliviar las cuarentenas y el distanciamiento social, las dos principales organizaciones multilaterales para enfrentar la crisis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtieron que levantar las restricciones demasiado rápido puede llevar a un nuevo brote y provocar mayores repercusiones para la economía.

“Si los países se apresuran a levantar las restricciones rápidamente, el coronavirus podría resurgir y el impacto económico podría ser más severo y prolongado”, advirtió el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Además: La economía, otra víctima del coronavirus

El presidente de la OMS y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sumaron sus voces para instar a los responsables de diseñar e implementar políticas a reconocer que proteger la salud pública y restaurar los mercados de trabajo van de la mano. “Necesitamos ambas cosas.”

“Eso es lo que une a la OMS y al FMI: la OMS ayuda a proteger la salud de la gente y el FMI ayuda proteger la salud de la economía. Trabajamos juntos”, enfatizó Georgieva. Explicaron que su llamamiento urge a dar prioridad a los gastos en salud, es decir, conseguir recursos humanos y materiales, y ayudar a la población más vulnerable.

“Y estos debe ir junto con el apoyo a las necesidades económicas: reducir el desempleo, evitar las bancarrotas y, con el tiempo, avanzar hacia la recuperación económica”, apuntaron.

Lea también: Región busca mitigar efectos del Covid en la producción y suministro de alimentos

La directora gerente del FMI recordó que los mercados emergentes y las economías en desarrollo son especialmente vulnerables porque sus sistemas de salud son frágiles y en este momento sufren un gran golpe económico. “El FMI les da prioridad a esos países”, acotó.

Informó que la demanda de financiamiento se ha disparado para alcanzar un nivel récord en los 75 años de historia de la institución, detallando que 85 países solicitaron apoyo al mismo tiempo.

Tags: CoronavirusCovidCovid-19economíaEmergencia sanitariaFinanzasFMIOMS
Articulo anterior

Costa Rica tuvo variación negativa de precios de -0,03 %

Siguiente articulo

La OIT alerta de “pérdidas devastadoras” por el coronavirus

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

(M&T)-.    Jóvenes costarricenses fundan Muscle Points una solución innovadora con tecnología propietaria, la cual busca optimizar la estructura...

13 abril 2021
Ocho características que debe saber sobre el nuevo consumidor digital
Actualidad

Ocho características que debe saber sobre el nuevo consumidor digital

(M&T)-.    Los hábitos de consumo han cambiado de manera significativa en los últimos años, estableciendo diferentes patrones y comportamientos de la...

13 abril 2021
Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes
Actualidad

Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes

Por: Ignacio Salazar C., Miembro del Comité Técnico, Cámara de Generación Distribuida En Costa Rica contamos con varias modalidades...

13 abril 2021
Siguiente articulo
25 millones de empleos podrían desaparecer por Covid – 19

La OIT alerta de "pérdidas devastadoras" por el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers