En promedio un 37% de las empresas de Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá fueron vulneradas en temas de seguridad informática durante 2015, una cifra que para el mercado nicaragüense, en particular, llegó al 50%, según un estudio en ciberseguridad presentado por ESET.
El informe además reconoce que el acceso a sitios indebidos dentro de la red empresarial es la principal causa de estas vulnerabilidades, pero no es la única razón. Al respecto el Laboratorio de Investigación de ESET detalla seis buenos hábitos que ayudarán a blindar su compañía contra correos electrónicos engañosos, sitios web sospechosos y aplicaciones maliciosas:
1. Conocer y respetar las políticas de seguridad de la empresa.
2. Bloquear la sesión de la computadora cuando se abandona el puesto de trabajo. Esta regla también se puede aplicar a los dispositivos móviles especialmente si almacenan información sensible de la compañía.
Cinco trampas comunes para el robo de credenciales financieras
3. Utilizar contraseñas fuertes. Un gestor de contraseñas ayudará a generar claves robustas para proteger y cifrar los datos.
4. Proteger los dispositivos con una solución de seguridad. Las buenas prácticas no son suficientes si no van acompañadas de una solución de seguridad que mantenga protegido al equipo.
5. Evitar ingresar a sitios dudosos. Al no ingresar en estos sitios, se previene el acceso a páginas web que posean amenazas capaces de infectar los dispositivos.
Los 7 pecados en el manejo la información personal
6. Implementar tecnologías de seguridad. Se recomienda conectarse únicamente a redes WiFi conocidas o utilizar tecnologías de seguridad como VPN en caso de acceder a redes inalámbricas públicas.