Joselyn Araya
Expo Walmart es la exposición de venta al detalle más grande de la región y en la que participan más de 350 empresas. El evento reúne en total 400 stands a compañías que suplen las tiendas de alimentos, productos de consumo, textil, mercancías generales, perecederos y empresas de servicios. Es una oportunidad para dar a conocer las novedades que ofrece el mercado para los consumidores.
“El objetivo de esta exposición es presentar a los asociados de nuestras tiendas y del área comercial, la información de productos e innovaciones que generarán valor a nuestras clientas en el 2016”, explicó Aquileo Sánchez, Director de Asuntos Corporativos de Centroamérica.
Dar de comer a China puede ser un gran negocio para América Latina
Para la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, este evento contribuye en la consolidación de encadenamientos productivos con las empresas regionales en Centroamérica, al tiempo que abre invaluables nichos de mercado.
En la presentación participaron más de 6500 empresas a las cuales se les compra productos para las más de 700 tiendas en la región y también para exportar a diferentes operaciones de Walmart. Los participantes de la feria son compañías centroamericanas que vienen desde Guatemala hasta Panamá, así como empresarios de México, Estados Unidos, Canadá, China, Argentina, Brasil, Ecuador, Puerto Rico y también de España.
La fórmula tica para exportar más a Guatemala
Algunas son empresas nuevas que buscan ingresar a Walmart y otras que pretenden presentar sus portafolios al equipo de Walmart en México y Centroamérica para ampliar su participación. También hay presencia de 28 Pymes.
Expo Walmart se ha realizado con éxito en Centroamérica desde el año 2007. La primera fue en El Salvador, las siguientes en Guatemala y este año en Costa Rica, todas ellas dentro del marco de la Junta de Inicio de Año (JIA).