• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Proyecto Cacao Móvil alcanza a más de 1,300 PYMES en Honduras

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto denominado Cacao Móvil: Uso de la tecnología para mejorar la vida de los agricultores”, implementado simultáneamente en Honduras, Nicaragua y El Salvador, logró capacitar a más de 1,300 pymes cacaoteras hondureñas durante su período de ejecución. La plataforma se consolida así como una de las más innovadoras herramientas para la competitividad del sector cacaotero en la región.

Lutheran World Relief (LWR), implementó la plataforma tecnológica luego de obtener un apoyo financiero de medio millón de dólares al ganar el concurso denominado la Red de Innovación e Impacto.  Los fondos para esta iniciativa provinieron del Departamento de Estado de los Estados Unidos a través del World Environment Center (WEC) y sus socios, Context Partners, Baastel, y Earthshift Global. La Cooperación Suiza para el Desarrollo en América Central también ha venido aportando a LWR un financiamiento adicional de 535 mil dólares para fortalecer la ejecución en el área de acceso a mercados y promoción de buenas prácticas de producción en la región.

Además:  Pollo Rey sella alianza comercial con Puma Energy en Honduras

Álvaro Camacho, coordinador de Proyecto Regional Cacao Móvil de Lutheran World Relief, dijo que  “en los últimos meses hemos intensificado la distribución de la herramienta, logrando llevar 996 cajas de herramientas para cacao a pymes cacaoteras beneficiarios del proyecto en Nicaragua, Honduras y El Salvador. Unos 750 usuarios nuevos han descargado la aplicación en lo que va del año”.

En el periodo de octubre  2016 a marzo 2017, la aplicación ganadora del concurso registró  59,943 sesiones para utilizar la versión web de la Caja de herramientas, pertenecientes a 103 países, de los cuales el 27% fueron visitantes constantes y el 73% visitantes nuevos. Entre los países que más han visitado la aplicación destacan Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Nicaragua, España, Honduras y El Salvador.

La aplicación permitió también abrir paso para que 190 promotores y técnicos vinculados al proyecto utilizaran el contenido de Cacao Móvil  y sus redes para capacitar o brindar asistencia técnica remota.

También:  CCIC otorgará premio “El Forjador” al empresario Camilo Kafati

“Se ha reforzado y brindado acompañamiento a técnicos, promotores, productores y otros actores de la cadena a las redes formadas por Cacao Móvil  en WhatsApp y SMS en cuatro países: Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. El público meta no son únicamente los productores, sino también los programadores, para que puedan ir desarrollando herramientas con el código que se ha elaborado y agregar sus propias experiencias”, agregó Ernesto Samayoa, Director de Operaciones de WEC para Latinoamérica.

La plataforma de Cacao Móvil permite que cualquiera que esté interesado en modificar, copiar, mejorar la herramienta tecnológica lo pueda hacer  bajo la modalidad de software libre y adaptarlo a sus propias necesidades.

Desde un inicio del proyecto, Cacao Móvil combinó el modelo de extensión agrícola comunitaria de LWR, desarrollado en colaboración con cooperativas y socios locales, con la versión existente de la metodología denominada Caja de Herramientas para Cacao en forma impresa y la versión digital de la misma. LWR también incluyó en este caso otras herramientas  digitales desarrolladas para ayudar a los agricultores a producir mejor y a tener acceso al mercado internacional a mejores precios.

Puede leer:  Honduras: Realizan primera edición de “Davivienda Golf Tour 2017”

LWR publicó una versión impresa de su Caja de Herramientas para Cacao en 2013, y luego de ganar el concurso de la Red de Innovación e Impacto, lanzó hace dos años esta versión centroamericana bajo el nombre Cacao Móvil en formato digital.

Se puede tener acceso en línea en www.cacaomovil.com y también existe la aplicación para Android en Google Play Store completamente gratis con el fin de llegar hasta cualquier agricultor con un teléfono inteligente o tableta al alcance. “La única manera de hacer sostenible una idea, un proyecto, es que la comunidad se apropie de él, que transforme una tecnología estática en colaborativa”, concluyó el coordinador regional de Cacao Móvil.

El proyecto ha tenido una gran acogida por parte de los agricultores hondureños, quienes muchas veces se encuentran en zonas remotas y ahora tienen acceso a una guía de forma electrónica que les permite mejorar el rendimiento de sus cosechas, además de ayudar en la parte operativa, por medio de la comunicación constante entre miembros de las cooperativas.

Lutheran World Relief  actualmente discute más mecanismos para maximizar el impacto del proyecto con organizaciones cacaoteras en Honduras como COAGRISAL,  San Fernando, Chocolates del caribe y APROCACAHO.

 

 

 

 

Tags: Cacao Móvilherramienta tecnológicaHondurasPlataformaTecnología
Articulo anterior

Calidad y eficiencia en un dispositivo

Siguiente articulo

Inteligencia emocional, la clave del éxito laboral en el futuro

Related Posts

Estrategia centrada en el cliente

Estrategia centrada en el cliente

Por: Gastón Oppel (M&T)-.    En el marco de Connecta B2B LIVE, Yanisela Murillo Barrantes, Gerente General de Expand Latam, brindó...

7 abril 2021
10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!
Actualidad

10 conferencias con más visualizaciones en Connecta B2B Live, ¡conózcalas!

Por:  Javier Paniagua (M&T)-. Al cuarto día del evento Connecta B2B Live, que aglomera más de 120 speakers de...

19 marzo 2021
¿Cuál es la agenda de Connecta B2B Live?
Coberturas

Conozca los speakers para el evento Connecta B2B Live

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.Connecta B2B Live está próximo a realizarse. El evento consistirá en una plataforma pensada a la...

12 marzo 2021
Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Zürich renueva su imagen y celebra 40 años en el mercado guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers