Lucía León
Los proyectos de generación de energía se posicionaron como los mayores generadores de inversión extranjera directa (IED) para Guatemala durante el primer semestre de este año, al atraer US$216,3 millones, de un total de US$548,8 millones, según estadísticas del Banco de Guatemala.
Para Pelayo Llarena Cobos, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la derrama económica que generó el sector eléctrico mediante la construcción de hidroeléctricas impacto de manera positiva a este gremio. Algunos de los proyectos hidroeléctricos que se están desarrollando en el país son Hidro Xacbal Delta II y Renace III. En la etapa de estudio hidroeléctrico se encuentran Cambalan, Enernova y POJOM II.
Pese al auge del sector, la Asociación de Generadores con Energía Renovable contabilizó a abril de 2015, unos 14 proyectos de energía renovable suspendidos o abandonados debido a la conflictividad, lo cual representó un déficit de generación de 338 megavatios.
Más información: Caída de inversión extranjera no toca a Centroamérica
A revisar las cifras de IED, el sector el comercio se ubicó como el segundo motor del país, destaca Banguat, con una inversión de US$89,8 millones, seguido por la industria manufacturera con US$74,1 millones. Estas cifras contrastan con los apenas US$19 millones que aportó la agricultura, petróleo, minas y canteras.
Este artículo fue publicado originalmente en revistacontruir.com