• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Publicidad programática y su impacto en la canalización de audiencias, a nivel digital

La importancia de saber llegar a las audiencias de forma directa, por medio de los perfiles y psicografía en la era digital.

17 agosto 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Negocios, Noticias, Sin categoría, Tecnología
Publicidad programática y su impacto en la canalización de audiencias, a nivel digital
Share on FacebookShare on Twitter

Por: DBA- Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Conferencista Internacional-Profesor Universitario

(M&T)-. Los tiempos modernos que atraviesa la humanidad han sido de grandes enseñanzas y lecciones en el campo empresarial, ya que la aceleración de la era digital debido al fenómeno covid-19, ha propiciado que el mundo empresarial descubra y hasta reinvente las acciones para llegar al consumidor.

Haciendo alusión de lo anterior porque la publicidad tradicional ya dejó de ser un estilo de vida, ya que creyendo que pautar o promocionar de manera convencional seguiría siendo parte del estilo de vida del empresariado.

Con la llegada de la digitalización, es de importancia destacar que la publicidad está dando grandes saltos de aceleración hacia la era digital, pero, ante todo, hacia el estudio personalizado y detallado del ser humano, logrando detectar comportamientos y tendencias, de ahí, que criterios como la neurociencia y el machine learning sean complemento integrador del fenómeno publicidad programada.

La publicidad programada es el tipo de publicidad que esta centrada en donde los anunciantes compran las audiencias y no los espacios, por lo que en esa dirección se centra hacia el público específico, buscando comprender sus actitudes y aptitudes de compra a través de criterios como la demografía, gustos, estilos de vida, edades y comportamientos. Por lo que fenómenos y tendencias de mercado también son determinantes para aprovechar los factores situaciones del momento.

Este tipo de publicidad es enfocada a aprovechar criterios tecnológicos y digitales, como los dispositivos y las plataformas empresariales enfocadas en él e-commerce y con el fin de aumentar el número de personas a través de la publicación y tráfico de información.

Dentro de los principales tipos de publicidad programada están los siguientes:

–La programación directa. Su propósito o principio fundamental es poder contratar la publicidad de manera directa a través de software o plataformas de soporte, da la oportunidad de elegir donde quiere que el anunciante promocione y mercadee su producto o servicio tomando en cuenta el tipo de perfil hacia el consumidor al que se quiere dirigir, creando experiencias directas involucrando situaciones emocionales y hasta de realidad aumentada.

–RTB (Real Time Bidding). Este concepto como su nombre lo indica, se enfoca hacia crear un impacto de fuerza directa sobre cierto tipo de consumidores, tomando en cuenta atributos y cualidades que el anunciante define sobre los productos o servicios en promoción. Además de que se puede pujar por espacios en tiempo real. Todo esto se logra con el sistema de cookies que se encargan de recopilar los datos básicos de los usuarios creando tipos de perfil y psicografía, definiendo mejor la forma de impactar y crear mejor los mensajes.

TAMBIÉN La gestión empresarial en tiempos de covid-19 y su impacto en las decisiones estratégicas

La publicidad programática funciona bajo el concepto de la oferta y la demanda, definido por los siguientes criterios de acuerdo al equipo thepowermba, consultados al 16 de agosto de este año que se centran en lo siguiente:

“La oferta o los diferentes medios utilizan un SSP (Sell Side Platfrom) que es una plataforma donde suben toda la información de sus espacios publicitarios, los huecos que tienen a la venta (fijando para cada hueco un precio).
El SPP se conecta con el Ad Exchange, que sirve de intermediario entre la oferta y demanda de anuncios.
El Ad Exhange detecta los huecos publicitarios y la información del usuario que se ha conectado a esta página y genera una “oportunidad” para los anunciantes interesados, además de fijar el precio de este anuncio.
El precio se fija en función de las pujas realizadas por la demanda o los anunciantes en el DSP (Demand Side Platform) donde se configuran las campañas y toda su segmentación (como Facebook Ads o Google Adwords)”.

Para lograr una buena publicidad programática, además de lo anterior, es importante siempre tener en consideración el crear espacios o links donde la misma audiencia pueda participar y hasta tomar opinión de lo que se oferta y demanda, además, que se deben cuidar detalles como los perfiles y hasta en que momento aprovechar la oportunidad de ofertar un producto o servicio tomando en cuentan factores de emoción, sentimiento y hasta miedo.

Una publicidad programática es importante para poder definir de forma clara como conectar de manera directa con la audiencia y de que forma pueden los mismos consumidores ser agentes promocionadores de la marca.

LO ÚLTIMO Buscan apoyar a jóvenes con su primer empleo en Guatemala

Tags: LatinoaméricamercadosnegociosTecnologíaTendencias
Articulo anterior

Tecnología: elemento decisivo para promover la inclusión financiera

Siguiente articulo

¿Hacia dónde marchan los bancos?

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
¿Hacia dónde marchan los bancos?

¿Hacia dónde marchan los bancos?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers