• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Puede República Dominicana manejar una deuda externa de US$74 millones al año?

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La deuda externa del Sector Público No Financiero (SPNF) de República Dominicana asciende a US$18,491 millones, lo que representa el 24% del Producto Interno Bruto, que en el presente año será de alrededor de US$74,000 millones, debido al vigoroso crecimiento que exhibe la economía dominicana.

Debido a esto, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, asegura que el país puede estar tranquilo, ya que el nivel de endeudamiento es completamente manejable y la estrategia de deuda que se ha concebido le permite mirar al futuro sin desatender temas fundamentales como educación, salud y pobreza. 

El funcionario aseguró que República Dominicana se encuentra en un buen momento no solo porque muestra un crecimiento envidiable frente a los demás países de América Latina, sino porque la estrategia de deuda que ha concebido le permite mirar al futuro sin desatender temas fundamentales como educación, salud y pobreza. 

Puede interesarle: Sector minero dominicano crece y refuerza sus medidas de control

El delegado aclaró que el 24% de la deuda externa del SPNF está contratada a tasas concesionales con organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.

Mientras que el resto de la deuda ha sido  colocada en el mercado internacional, a tasas muy competitivas, con organismos bilaterales y bancos comerciales, por lo que el costo promedio de dicho compromiso denominada en moneda extranjera, es de 5.5%.

Ortis indicó que la deuda pública del SPNF, que incluye la deuda externa y la deuda interna, representa el 37.2% del producto interno bruto y está contratada en un 82.5% a tasa fija. 

“Eso significa que las presiones de aumento de tasa que se están viendo desde finales del año pasado no nos afectan como país”, precisó el ministro de Hacienda. Asimismo, expresó que dicha deuda presenta una tasa de interés promedio ponderada de 7.7%.

Puede interesarle: República Dominicana lidera generación de empleos en Zona Franca de la región

De ese 37.2%, aclaró el funcionario, el 4% es una deuda intragubernamental, contraída entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, que debe ser restada cuando se habla de deuda pública consolidada.

“Cuando tomamos la deuda total y vamos a la deuda que impacta el Presupuesto General de Estado, que es la deuda del Sector Público No Financiero y esa deuda la descomponemos, se puede verificar que la posición de deuda de la República Dominicana es realmente manejable”, explicó Guerrero Ortiz.

Tags: Banco Mundialbancos internacionalesDeudadeuda públicaMonedaPaísPIBRepública Dominicana
Articulo anterior

UNO abre 30 estaciones de servicio en Guatemala

Siguiente articulo

Bebidas inclusivas para los “haters” de la cerveza

Related Posts

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

Las 9 amenazas informáticas a tomar en cuenta para los próximos 2 años

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers