La deuda externa del Sector Público No Financiero (SPNF) de República Dominicana asciende a US$18,491 millones, lo que representa el 24% del Producto Interno Bruto, que en el presente año será de alrededor de US$74,000 millones, debido al vigoroso crecimiento que exhibe la economía dominicana.
Debido a esto, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, asegura que el país puede estar tranquilo, ya que el nivel de endeudamiento es completamente manejable y la estrategia de deuda que se ha concebido le permite mirar al futuro sin desatender temas fundamentales como educación, salud y pobreza.
El funcionario aseguró que República Dominicana se encuentra en un buen momento no solo porque muestra un crecimiento envidiable frente a los demás países de América Latina, sino porque la estrategia de deuda que ha concebido le permite mirar al futuro sin desatender temas fundamentales como educación, salud y pobreza.
Puede interesarle: Sector minero dominicano crece y refuerza sus medidas de control
El delegado aclaró que el 24% de la deuda externa del SPNF está contratada a tasas concesionales con organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.
Mientras que el resto de la deuda ha sido colocada en el mercado internacional, a tasas muy competitivas, con organismos bilaterales y bancos comerciales, por lo que el costo promedio de dicho compromiso denominada en moneda extranjera, es de 5.5%.
Ortis indicó que la deuda pública del SPNF, que incluye la deuda externa y la deuda interna, representa el 37.2% del producto interno bruto y está contratada en un 82.5% a tasa fija.
“Eso significa que las presiones de aumento de tasa que se están viendo desde finales del año pasado no nos afectan como país”, precisó el ministro de Hacienda. Asimismo, expresó que dicha deuda presenta una tasa de interés promedio ponderada de 7.7%.
Puede interesarle: República Dominicana lidera generación de empleos en Zona Franca de la región
De ese 37.2%, aclaró el funcionario, el 4% es una deuda intragubernamental, contraída entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, que debe ser restada cuando se habla de deuda pública consolidada.
“Cuando tomamos la deuda total y vamos a la deuda que impacta el Presupuesto General de Estado, que es la deuda del Sector Público No Financiero y esa deuda la descomponemos, se puede verificar que la posición de deuda de la República Dominicana es realmente manejable”, explicó Guerrero Ortiz.