• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Puerta del Alma, el nuevo proyecto de la empresa inmobiliaria Urbánica

27 marzo 2020
in Coberturas, Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Cristian Romero y Amanda Rodas

La apuesta de Urbánica es brindar a los residentes comodidades de un centro de conveniencia, espacio para lavado de vehículos, áreas de juego para niños, lavandería, bar, gimnasio, casa club, área de cuidado para mascotas, entre otras.

La torre estará ubicada en la Calle el Pedregal, Antiguo Cuscatlán, contará con 112 apartamentos que van desde los 95 metros cuadrados hasta los 135 metros cuadrados, distribuidos en 14 pisos. La construcción iniciará antes que finalice el 2017.

La inversión que Urbánica realizará es de US $25 millones en la construcción del primer edificio (se espera construir tres torres de apartamentos), tendría una inversión de US$60 millones, un total de 305 apartamentos y la generación de miles de empleos.

Además: El edificio más alto de El Salvador esta en construcción Torre Millennium

“Como Urbánica hemos logrado caracterizarnos por la construcción de complejos urbanísticos innovadores que responden a la necesidad de incorporar estilos de vidas inéditos, adecuados a las exigencias actuales del mundo moderno”, manifestó Alejandro Dueñas, director ejecutivo.

El concepto del proyecto inmobiliario encuentra su inspiración en el “Urban Core Apartaments” el cual es muy reconocido en Estados Unidos. Urbánica busca ofrecer un estilo de vida con cada uno de los proyectos que desarrollan.

Tags: ApartamentosEl SalvadorempleoPuerta del AlmaUrbánicavivienda
Articulo anterior

¿Cómo mejora Nicaragua la conectividad móvil?

Siguiente articulo

Las frases más “destacadas” de los presidentes de la región

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Nicaragua: ¿Qué productos impulsan el crecimiento de las zonas francas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers