La Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), anunció que Puerto Cortes concluirá su proceso para la certificación en normas ISO y OHSAS, relacionadas a gestión de calidad, ambiental, en seguridad portuaria y salud ocupacional.
Las normas ISO9000:2015, ISO14000:2015 y la OHSAS18000, todas en sus últimas versiones, certifican no solamente el proceso productivo de la empresa, si no también todas las áreas que de alguna manera impactan en el servicio de OPC, incluyendo la entrega a los usuarios y clientes de la terminal portuaria, proveedores, autoridades y a la comunidad en general.
También: La Colonia inaugura su segundo supermercado en Comayagua
Valmir Araujo, gerente senior comercial de la empresa, comentó que aparte de esta nueva certificación, Puerto Cortés ya cuenta con la PBIP (Protección de buques y de las instalaciones portuarias), y además es la única terminal de la región que posee la certificación Container Security Initiative (CSI por sus siglas en inglés), que permite que los contenedores con destino a Estados Unidos lleguen con un riesgo menor frente al Servicio de Aduanas de ese país.
“Operamos bajo políticas internacionales de seguridad industrial y cumplimos con los más altos estándares internacionales, lo que permite velar por el bienestar de nuestros colaboradores y demuestra las capacidades y talento de nuestro personal”, aseguró.
Además cumplen con el convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar o SOLAS (Safety of Life at Sea), el más importante de todos los tratados internacionales sobre seguridad del transporte marítimo, que con el acuerdo de la certificación de la masa bruta (VGM por sus siglas en inglés) de las unidades de transporte de exportación, garantiza el peso correcto en los contenedores.
Además: Empresa Nacional Portuaria celebra 51 años en Honduras
“Los contenedores con el peso mal declarado tienen un impacto importante en la estabilidad de los buques, camiones y el equipamiento de la terminal. Esto supone una amenaza seria para la seguridad de los trabajadores de la industria e incluso poner en peligro sus vidas”, aseguró el ejecutivo de OPC.
Agregó que en la actualidad se implementan procesos que contribuyen con la sistematización de datos, aplicando tecnología y metodologías que permitan estandarizar la operación con puertos de todo el mundo, reduciendo así riesgos para el comercio exterior, además de fomentar una cultura de seguridad industrial y de prevención de accidentes con la que antes no contaba ni Puerto Cortés, ni Honduras.
“La inversión, los avances en infraestructura, tecnología y seguridad que se han introducido en Puerto Cortés, están enfocados en fortalecer las cadenas logísticas de la región y a la recuperación de su competitividad, lo que hoy en día coloca a Puerto Cortés como la mejor opción para importar y exportar”, concluyó.