• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Puerto Rico: “María puede ser el peor huracán en un siglo”

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

María se convirtió ayer, de manera súbita, en un aterrador monstruo ciclónico que amenaza con machacar el Caribe siguiendo el camino que recorrió Irma. El lunes por la mañana su potencia subió a fuerza 3, por la tarde a 4 y al anochecer a 5 con vientos sostenidos de 257 kilómetros por hora, rachas de 300 y capacidad para dejar enormes inundaciones por lluvia y desencadenar marejadas ciclónicas.  

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de EE UU. tras su paso por Dominica, María ha perdido algo de fuerza y ha bajado a 4 pero poco después subió a 5 con vientos de hasta 260 kilómetros por hora. El centro pronostica que hoy pase por el archipiélago del este del Caribe y golpee el miércoles a Islas Vírgenes y Puerto Rico.

Le puede interesar: “Los huracanes más catastróficos en América Latina”

Puerto Rico declaró ayer por la mañana el estado de emergencia nacional. Ricardo Rosselló, gobernador  ha dicho que este nuevo ciclón será más devastador que Irma. “Nunca antes ha ocurrido un evento como este”, ha añadido. “María puede ser el peor huracán en un siglo en la isla, peor incluso que el huracán San Felipe, de 1928”.

Irma pasó a unos 80 kilómetros de la costa de Puerto Rico y aún así su coletazo desde lejos dejó al menos tres muertos y a un millón de boricuas sin electricidad. María, que tiene menos tamaño que Irma pero similar intensidad, lo golpeará directamente.

Como consecuencia de la devastación infligida a la región del Golfo de México en los Estados Unidos debido a Irma, la inflación se aceleró de inmediato y esta vez no se debió a factores que pudieran descartarse como ruido transitorio.

Además puede leer: “¿Cuáles son los daños que ha dejado Irma a su paso?”

La semana pasada, el Departamento de Trabajo reveló un aumento de agosto de 0,4 por ciento en los precios al consumidor, desde julio. Entre los principales factores que contribuyeron fue el fuerte aumento en los precios de la gasolina debido al huracán Harvey cerró la capacidad de refinación de petróleo en Texas y Louisiana, equivalente a una quinta parte de las refinerías nacionales y plantas petroquímicas.

La costa del Golfo de los EE.UU. procesa alrededor de la mitad del consumo de petróleo de Estados Unidos, por lo tanto los precios del crudo se acercaron a los 50 dólares por barril y el precio promedio nacional de la gasolina regular superó los 2,70 dólares por galón.

Sin embargo, el impacto de los huracanes no ha sido el único factor, ya que sin los precios de los alimentos y los combustibles todavía aumentó un 0,2 por ciento en agosto, por encima de la meta anual del 2 por ciento del Banco Central.

Tags: DañoshuracánMaríaPuerto RicoRepública Dominicana
Articulo anterior

Seynabou Sakho: La nueva Directora del Banco Mundial para Centroamérica

Siguiente articulo

¿Cuáles son los acuerdos comerciales entre República Dominicana y Venezuela?

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

22% de las empresas ticas contratarán personal en lo que resta del año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers