Redacción
Así lo reclacó la CEPAL en la actividad “Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente” realizado en por el Gobierno de Chile y la ONU mujeres.
Según un informe sobre la participación de las mujeres en las grandes empresas de la región realizado por la CEPAL, se manifiesta la baja presencia de mujeres en cargos ejecutivos de las grandes empresas.
También: Igualdad de género deberá marcar el desarrollo de la región
De 72 empresas, solamente tres de ellas cuentan con una mujer como directora de la organización, lo que equivale al 4,2%. Mientras que la representación femenina en los directorios alcanzó el 8% y en los Comités y un 9,5% en las Juntas Directivas.
El principal obstáculo que limita la participación laboral de las mujeres, en igualdad de condiciones que los hombres, es la carga de cuidado de personas dependientes que recae mayoritariamente sobre ellas, explicó la máxima representante de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Le recomendamos: Salario evidencia desigualdad de género en Guatemala
De acuerdo con las estadísticas de la CEPAL, una de cada dos mujeres está fuera del mercado laboral en América Latina y el Caribe y una de cada tres no dispone de ingresos propios, mientras solo uno de cada diez hombres se encuentra en la misma condición.
Por este motivo, la CEPAL propone fomentar la flexibilidad de los puestos de trabajo con jornadas comprimidas y horarios alternativos, asegurar mecanismos para la adecuada reintegración de las mujeres que se ausenten por maternidad y revisar los procesos de decisión sobre promociones y desarrollo del talento para que los hombres y las mujeres tengan las mismas oportunidades.
Menos del 10,5% de las mujeres latinoaméricanas ejercen un puesto en los Directorios de grandes empresas.
En Venezuela, ninguna mujer tiene un cargo en el Directorio de las empresas que se tomaron en cuenta para el estudio de la CEPAL.
Solamente el 4,2% de las mujeres lationaméricas tienen un puesto de Directora General o de Presidenta, esto equivale a tres mujeres de las 72 empresas que se tomaron en cuenta para el informe.