• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Puestos directivos excluyen a mujeres latinoamericanas

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Así lo reclacó  la CEPAL en la actividad “Las mujeres en el poder y en la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente” realizado en por el Gobierno de Chile y la ONU mujeres.

 

Según un informe sobre la participación de las mujeres en las grandes empresas de la región realizado por la CEPAL, se manifiesta la baja presencia de mujeres en cargos ejecutivos de las grandes empresas.

 

También: Igualdad de género deberá marcar el desarrollo de la región

 

De 72 empresas, solamente tres de ellas cuentan con una mujer como directora de la organización, lo que equivale al 4,2%. Mientras que la representación femenina en los directorios alcanzó el 8% y en los Comités y un 9,5% en las Juntas Directivas.

 

El principal obstáculo que limita la participación laboral de las mujeres, en igualdad de condiciones que los hombres, es la carga de cuidado de personas dependientes que recae mayoritariamente sobre ellas, explicó la máxima representante de la CEPAL, Alicia Bárcena.

 

Le recomendamos: Salario evidencia desigualdad de género en Guatemala

 

De acuerdo con las estadísticas de la CEPAL, una de cada dos mujeres está fuera del mercado laboral en América Latina y el Caribe y una de cada tres no dispone de ingresos propios, mientras solo uno de cada diez hombres se encuentra en la misma condición.

 

Por este motivo, la CEPAL propone fomentar la flexibilidad de los puestos de trabajo con jornadas comprimidas y horarios alternativos, asegurar mecanismos para la adecuada reintegración de las mujeres que se ausenten por maternidad y revisar los procesos de decisión sobre promociones y desarrollo del talento para que los hombres y las mujeres tengan las mismas oportunidades.

 

 

 

 

Menos del 10,5% de las mujeres latinoaméricanas ejercen un puesto en los Directorios de grandes empresas. 

En Venezuela, ninguna mujer tiene un cargo en el Directorio de las empresas que se tomaron en cuenta para el estudio de la CEPAL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Solamente el 4,2% de las mujeres lationaméricas tienen un puesto de Directora General o de Presidenta, esto equivale a tres mujeres de las 72 empresas que se tomaron en cuenta para el informe.

Tags: Alicia BárcenaCepalDesigualdad de Género
Articulo anterior

VECA enciende motores en Costa Rica

Siguiente articulo

EE.UU. negocia con el Triángulo Norte

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Economía tica, entre la incertidumbre y la realidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers