Redacción/EFE
De acuerdo al director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Juan Francisco Caraballo, en la cosecha tabacalera 2014-2015 se han cultivado 138.000 tareas, lo que equivale a 8.6 hectáreas de hoja.
Lo anterior trae proyecciones positivas para los fabricantes y exportadores dominicanos, quienes esperan un volúmen de exportación equivalente a US$600 millones este año.
Galería: La cuantiosa factura del tabaco ilegal
Según estimó Carballo, el sector tabacalero dominicano genera 115.000 empleos directos a través de 138 empresas. Los principales campos productivos se encuentran en las provincias de el Cibao Central, el Noroeste y Santiago, esta última concentra la mayoría de empresas que se dedican a la comercialización de puros en mercados internacionales.
Esta semana, el Intabaco celebró los 53 años de su fundación. Durante la actividad, Carballo presentó también un nuevo producto agroquímico que permite aumentar la producción de capa usada en la fabricación de los puros, lo cual permite atacar enfermedades comunes en la hoja como el Moho azul y la pata prieta. Anteriormente el país importaba el producto desde Centroamérica.
También puede leer: Comercio dominicano busca su futuro en Londres