Redacción
Además un 33% de las pymes del país se dedica al comercio, un 11,75% a la industria y el restante 4,25% al sector de tecnologías de información, señala el III Informe de Situación de las PYME elaborado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC).
El reporte destaca que de los 178.862 empleos que generan las pymes, la mayor parte (50%) es en el área de servicios generales. Le sigue el sector comercio con un 29% y por último el sector industrial (industria manufacturera) con un 21%.
También: Servicios: El S.O.S. de la región
Al analizar el empleo generado por las pymes según su ubicación geográfica, se encontró que la región Central concentró el 78% del total de trabajadores, seguida por el Pacífico Central y la Huetar Norte ambas con un 5%, mientras que las regiones Huetar Caribe, Brunca y Chorotega representa un 4% cada una.
Con relación a esto, el Ministro de Economía de Costa Rica, Welmer Ramos, dijo que se evidencia la relación entre la distribución de la pyme por región, las oportunidades de empleo y la pobreza de los hogares. Lo que obliga a volver la vista a las regiones y fortalecer el trabajo en los diferentes territorios del país, sumado a los esfuerzos que se han venido enfocando en la Región Central.
En cuanto a tamaño, se encontró que las microempresas representan la mayor parte de las empresas en el país, consistiendo en más del 72% del total en cada región, mientras un 12,8% son pequeñas y un 14.6% son medianas.
El informe, que recopila los datos de 2014, muestra que para ese año las pymes aportaron un 13% de las exportaciones FOB totales de Costa Rica, de las cuales, un 62% fue originado por las medianas empresas.
¿Por qué?: Las pymes centroamericanas son un motor a media máquina
Otro de los hallazgos es el crecimiento del sector, ya que al cierre de 2014 se contabilizarán 3.688 nuevas pymes, un incremento de 28% respecto al 2013, lo que eleva el número a 16 853, equivalente al 94% del parque empresarial.