• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Pymes de la región serán afectadas por arancel que impondrá EE.UU. a México

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 31 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio una noticia que podría afectar la economía de México y de paso a regional:, amenazó con que  iba a regir un arancel del 5 % a todos los productos importados de origen mexicano, si no hay garantías de un mayor control de la inmigración irregular.

La regla empezaría a entrar en vigor a partir del 10 de junio de 2019. Esta situación encendió las alarmas de las autoridades mexicanas, por el impacto económico que significaría este gravamen.

Asimismo, no es un secreto que muchos expertos estén esbozando diferentes panoramas en relación con este tema; uno de ellos, las industrias que saldrían perjudicadas por la decisión del mandatario estadounidense.

Le puede interesar: “Inteligencia Artificial revoluciona el mundo del marketing”

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas estarían en desventaja con este aumento del 5 % a la hora de hacer exportaciones a Estados Unidos. “Los impactos negativos se trasladan mediante tasas de interés, riesgo país y el tipo de cambio”, comentó el director general de la consultora KPMG para ese país y Centroamérica, Víctor L. Esquivel.

Por su parte, las empresas centroamericanas que exportan productos a tierras aztecas, también, se verían golpeadas por este nuevo impuesto, que según señaló Trump, podrá ir subiendo gradualmente hasta llegar a 25 %.

Además: “Presentan manual que enseña cómo emprender en Costa Rica”

“Será para aquellos países centroamericanos que están proveyendo componentes a las industrias mexicanas que exportan a Estados Unidos”, explicó el director general de KPMG para Centroamérica, Milton Ayon.

Tags: arancelCentroaméricaEstados UnidosMéxicopymes
Articulo anterior

¿Qué necesitan los emprendedores y MiPymes digitales guatemaltecas para crecer?

Siguiente articulo

El modelo de negocios que ha convertido a Amazon en líder del Ecommerce

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Costa Rica invierte en iniciativas comunales para alcanzar reactivación económica
Actualidad

Costa Rica invierte en iniciativas comunales para alcanzar reactivación económica

(M&T)-. La Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) ha financiado un total de 287 iniciativas de asociaciones...

31 marzo 2021
Siguiente articulo

¿Por qué la generación Alfa será la primera 100% digital?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers