• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Pymes enfrentan retos para obtener financiamiento

El 90% de las Pymes de todo el mundo cambiarían de entidad crediticia para obtener mejores o diferentes servicios, por ello, las opciones digitales adquieren cada vez mayor relevancia.

14 abril 2022
in Actualidad, Crecimiento, Pymes
Pymes
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  El 67% de las pequeñas y medianas empresas Pymes no han podido obtener financiamiento suficiente, o ninguno, en al menos una o más ocasiones, según un nuevo informe de la plataforma de banca en la nube Mambu, situación que afecta directamente en todo el mundo.

Esta tendencia es ligeramente más pronunciada en América Latina, donde el 68% de las Pymes tampoco ha podido conseguir el capital necesario o adecuado en los últimos cinco años para cubrir los requerimientos de su negocio en al menos una ocasión.

Además, se encuestó a más de mil empresarios en todo el mundo, incluyendo participantes de diversos mercados, que crearon su empresa y han solicitado un préstamo empresarial en los últimos cinco años. El estudio revela que la dependencia de las redes personales ha aumentado un 11% durante la pandemia, con la reducción del acceso al capital externo para las Pymes.

A pesar del auge que ha experimentado el sector por la creación de nuevas Pymes en los dos últimos años, el acceso al financiamiento sigue siendo un impedimento constante ya que el 32% de estos negocios tiene dificultades para conseguir capital inicial, cifra que se eleva al 33% de las Pymes que se prevé se lanzarán próximamente.

Lea También Charlas gratuitas a pymes sobre transformación digital del negocio

“Las Pymes son el motor de la economía mundial y las responsables de impulsar el crecimiento, la creación de empleo y la recuperación tras la pandemia. Pero se enfrentan a grandes desafíos. El acceso al financiamiento externo se ha complicado durante la pandemia, debido a la demanda récord de financiamiento y al aumento de las fricciones en el proceso de préstamo. No es de extrañar que las Pymes estén dispuestas a ‘abandonar el barco’ en busca de mejores servicios y que sean más accesibles”, dijo Eugene Danilkis, CEO de Mambu.

Quién añadió que “si las entidades de crédito quieren diferenciarse, deben transformar y modernizar sus experiencias financieras para garantizar el éxito de las Pymes; esto incluye una incorporación y una toma de decisiones de préstamo más rápidas, aprovechando el poder de la nube y ofreciendo productos móviles y digitales”.

Las instituciones financieras deben esforzarse más para facilitar los complicados procesos de solicitud de préstamos. El estudio reveló que la duración de la solicitud de un préstamo es una de las principales consideraciones de las Pymes para elegir una entidad crediticia.

Más de tres cuartas partes, un 76% de las Pymes de todo el mundo mencionaron la rapidez del proceso de solicitud como una de las tres consideraciones más importantes a la hora de buscar financiamiento externo, a la par que las condiciones de amortización a largo plazo 76% y ligeramente por detrás de las tasas de interés bajas (81%).

Lea ¿Cómo y por qué debe evitarla una fuga de talento este año?

A nivel global, casi la mitad, un 43%, han tenido que recurrir directamente a amigos y familiares para obtener préstamos, cifra que se eleva al 47% entre las empresas creadas a partir de marzo de 2020 y al 48% de las que lo harán próximamente. En toda América Latina se observa una tendencia similar a la hora de conseguir préstamos, ya que más de la mitad de los encuestados 56% de la región recurren a amistades y familiares. Las otras dos principales fuentes de financiamiento identificadas fueron los bancos tradicionales o las sociedades de crédito hipotecario con un 35% y los fondos personales un 28%.

En términos generales, el 34% de las Pymes que no pudo conseguir suficiente financiamiento, experimentó problemas de flujo de efectivo; el 33% no pudo lanzar nuevos productos o servicios y el 30% no pudo realizar contrataciones efectivas.

En América Latina, concretamente, se enfrentan a retos cruciales como no poder crecer (29%), dificultades para pagar a los acreedores (28%), la incapacidad de lanzar nuevos productos o servicios (21%) y la imposibilidad de hacer contrataciones efectivas (21%).

También Aeropuerto Internacional Juan Santamaría se destaca entre los mejores de Latinoamérica y el Caribe

A nivel mundial, para las Pymes de mayor tamaño, con 101-250 empleados, la imposibilidad de acceder al financiamiento ha restringido su capacidad de contratar (40%), ampliar su escala (36%) o invertir en actualizaciones o mejoras (36%).

Prácticamente la mitad (49%) de las Pymes menciona mejores beneficios e incentivos en los préstamos como la principal razón para cambiar de institución crediticia. Además, el 47% cambiaría por mejores opciones financieras y el 35% por servicios digitales mejorados.

Mientras tanto, en América Latina, la gran mayoría (92%) consideraría cambiar de entidad crediticia si un competidor proporciona una mejor oferta o la mejora, siendo las razones más comunes mejores opciones financieras (69%), mejores beneficios e incentivos de préstamo (60%), mejores servicios digitales (31%), y productos y servicios a la medida o personalizados (31%).

Le puede interesar Panamá debe aceptar decisión de SIECA sobre ley de etiquetado

Aparentemente, la demanda de más opciones digitales está directamente relacionada con la pandemia. Dos terceras partes (66%) de las Pymes que se crearon después de marzo de 2020 y de las que se lanzarán en un futuro próximo, señalaron que los servicios digitales son un factor importante a la hora de otorgar préstamos, en comparación con sólo el 53% de las empresas que se crearon antes de esa fecha.

De acuerdo con la encuesta mundial, los obstáculos más comunes que las Pymes enfrentan para obtener financiamiento son la falta de capital inicial (30%), los trámites y la administración excesivos en el procesamiento de préstamos (28%) y el flujo de efectivo que no se considera lo suficientemente sólido (27%). Los mayores obstáculos al financiamiento en América Latina son similares, incluyendo la falta de capital inicial (44%), demasiados trámites o procedimientos administrativos (35%) y un complejo proceso de solicitud (22%).

En América Latina, las Pymes se consideran un motor para la recuperación económica tras la pandemia. Las Pymes encuestadas en toda la región, mencionaron que el acceso al financiamiento les ayudaría a poder mantener el control financiero sin tener que traer a socios de capital (41%), a ser capaces de impulsar los desarrollos clave del negocio (35%) y a expandir el negocio en aspectos como la contratación (34%).

Por último La revolución del canabis llega a tiempo al país

Tags: Crecimientopymes
Articulo anterior

El Presidente de El Salvador Nayib Bukele anuncia un paquete de 52 leyes para la atracción de inversión económica al país

Siguiente articulo

El gobierno de Honduras absorberá el aumento al precio de este combustible

Related Posts

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias
Life Style

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

(M&T).- All- inclusive by Marriott Bonvoy en alianza con la innovadora empresa de experiencias familiares, CAMP, para crear un...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
Siguiente articulo
combustible

El gobierno de Honduras absorberá el aumento al precio de este combustible

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers