• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Pymes esperan que sus negocios mejoren este 2019

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Emprendedores de Costa Rica, Ecuador, Panamá y Colombia esperan que este año signifique un crecimiento para su empresa y para la economía de su país, informó un estudio anual  publicado por la firma Brother International Corporation.

La firma encuestó a 800 dueños y gerentes de empresas. El 73% cree que 2019 será un mejor año para la economía de su país, un resultado similar al del año pasado.

No obstante, los encuestados en Colombia (80 %) y Panamá (78 %) fueron más optimistas en relación con Ecuador (70 %) y Costa Rica (62 %).

Le puede interesar: “Costa Rica será sede de negocios gastroturísticos”

Para este 2019, las pequeñas y medianas empresas prefieren invertir más en sus negocios, por encima de contratar más personal. La inversión se destinaría a instalaciones, inventarios y equipos que incluye tecnología de oficina.

De acuerdo con el estudio, el 76 % de los ejecutivos manifestaron su objetivo de mantener el empleo estable este año y el 17% de contratar nuevos empleados, únicamente, el 7 % de los negocios reconoció que pueden recortar personal.

En temas tecnológicos, las pymes siguen implementando, de manera ascendente, la tecnología móvil, redes sociales y computación basada en la nube.

Y, además, las empresas se preocupan por las buenas prácticas ambientales  y en una mayor contratación de mujeres. En el primer rubro, el 96 % de los negocios costarricenses, el índice más alto, aseguraron estar involucrados en algún tipo de práctica ambiental.

Además: “Descubra los 5 sectores donde los chatbots revolucionarán este 2019”

En el tema de género, la combinación general de empleados es del 47% de mujeres frente a un 53% de hombres en estos negocios. En el 54% de las empresas, la mitad o más del personal, es femenino. El perfil de liderazgo femenino de estas empresas también va en aumento; de las 800 empresas encuestadas, el 45% de las tomadoras de decisiones son mujeres

Tags: Competencia. Negociosestudiogerentespymes
Articulo anterior

Banca digital avanza a paso lento, pero seguro

Siguiente articulo

Nuevas tecnologías elevarían competitividad de medianas empresas

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Nuevas tecnologías elevarían competitividad de medianas empresas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers