Durante la gira Experiencia Pyme desarrollada en Tegucigalpa, Burman apuntó que la transformación digital “no debe ser indiferente para el sector”, porque responde a las necesidades de supervivencia de las organizaciones, generando un reinvención, una modificación en la estrategia o en el modelo de negocios.
Mientras que “la digitalización se da cuando se adoptan soluciones digitales dentro de los procesos, productos y servicios habituales en una empresa”, explicó.
Lea también: “Experiencia Pyme” traza el camino hacia la pyme digital
En su ponencia titulada “Pymes y Transformación Digital”, refirió además que la forma de comercialización ha cambiado hace unos 20 años con el paso contundente de la tecnología, transformando el mundo del mercadeo, donde prácticas o técnicas para incrementar las ventas han sido promovidas a una nueva era que permite extender y difundir de mejor manera un trabajo, en comparación a años atrás.
En ese sentido, el e- Commerce, “es un camino sin retorno” para todos los rubros que deseen mantenerse vivos y una de las ventajas para el mediano empresario es que puede entrar con mínimas inversiones, pero “aún así en la región centroamericana apenas el 1% de las empresas participan en el comercio electrónico”, dijo.
Le puede interesar: ¿Están las pymes en la cuerda floja?
La cifra es una de las más bajas en el mundo en contraste con otros mercados como el asiático, donde más de 15% de las compras totales se hacen online, en Estados Unidos un 10%, y en Suramérica alcanza un 4%.