• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Pymes y beneficios fiscales en renta: una ilusión práctica

En Costa Rica, una pyme es asociado a una empresa con una magnitud comercial de poco alcance.

9 julio 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Noticias
Pymes y beneficios fiscales en renta: una ilusión práctica

Happy asian casual lady working startup small business entrepreneur SME in clothes shop.

Share on FacebookShare on Twitter

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador

El concepto de pyme (pequeña y mediana empresa), es asociado a la concepción de un negocio de naturaleza personal y con una magnitud comercial de poco alcance, el cual en Costa Rica tiene una relación directa al registro ante las autoridades competentes, donde se solicitan varios requisitos de relevancia, tales como el número de empleados, valor de los activos, el cumplimiento de obligaciones legales, entre otros.

Si bien es cierto, estas empresas, una vez que cumplan esto pueden acceder a varios beneficios, entiéndase, la prioridad en contratación administrativa, rebaja de las cargas sociales y otros de naturaleza procedimental, los beneficios tributarios parecen no ser tan aplicables.

Además: ¿Qué condiciones facilitarán a las pymes y mipymes con miras a la reactivación?

Es de especial interés analizar el beneficio fiscal ligado al impuesto a las ganancias, esto a la luz del artículo 15 de la ley del Impuesto Sobre la Renta, donde en el inciso b se señalan los umbrales específicos para poder acceder a los incentivos en cuestión. Primeramente, se plantea que para lograr aplicar una eventual rebaja en este impuesto, no deben superarse los ₡109,337,000 en ventas brutas anuales, señalando tasas diferenciadas de renta de 5%, 10%, 15%, y 20%, esto en lugar del 30% general. Aunque pareciera ser un beneficio, resulta de interés señalar que estas tasas no son directas, sino escalonadas, donde, y en el caso particular que se obtenga una utilidad operativa mayor a ₡10,315,000, deberían cancelarse de manera escalonada todos los rubros.

En efecto, parece haber un beneficio para las empresas con ingresos brutos menores a los ₡109,337,000, sin embargo al revisar el monto,  únicamente empresas, no consideradas como pyme, sino más bien micro empresas, parecieran ser las que pudiesen acceder a esta ventaja, en especial al precisar el monto por mes, pues se estaría ante organizaciones con ingresos brutos no mayores a ₡9,111,417, monto considerado bajo para una empresa mediana.

También: Inyección económica para apoyar pymes en Panamá

El artículo en cuestión, otorga un beneficio adicional a las empresas dentro del umbral de ingresos anterior, y que adicionalmente cumplan con la condición estar inscritas como pyme ante el Ministerio de Economía (MEIC), o bien, el de Agricultura, en el que puede evitarse pagar el impuesto de renta en el primer año operativo, cancelar un 25% de dicho tributo en el segundo año, y un 50% en el tercero.

En el papel esto parece ser beneficioso, no obstante, es bastante común prever que una empresa no genere ganancias en sus primeros años, incluso, definiéndose un tiempo de cinco periodos anuales como el horizonte para determinar la eventual rentabilidad y estabilidad del negocio. Logrando cancelar únicamente las obligaciones operativas y financieras en estos años, generando así pérdidas, por lo que el beneficio fiscal no podría aplicarse, sino hasta periodos posteriores no cubiertos por lo indicado en el artículo, esto pues, las utilidades parecen no se alcanzadas sino hasta el cuarto o quinto año.

Además: ¿Cuál es el panorama de las Mipymes en Costa Rica en la nueva normalidad?

Puede concluirse entonces, que aunque se señala un tasa diferenciada de renta para empresas con ventas muy bajas, y se establece la posibilidad de la exoneración del pago de renta en los primeros tres años de operación, en la práctica esto resulta ser una especie “ilusión práctica”, pues condena a la empresa a no crecer en ventas, si es que desea accederse a una tasa menor de renta, o bien otorga la posibilidad de la exoneración, precisamente, en los años que no se generan ganancias.

Tags: Costa RicaMEICpymes
Articulo anterior

Buscan inversión empresarial en el interior del país

Siguiente articulo

News On Real-World Methods In Dissertation Helps

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo

News On Real-World Methods In Dissertation Helps

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers