• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué beneficios supone la reforma a la ley minera en República Dominicana?

Según las autoridades, el impulso a este sector puede contribuir con la recuperación económica del país tras la crisis sanitaria del COVID-19.

20 mayo 2020
in Actualidad, Economía, Pulso M&T
¿Qué beneficios supone la reforma a la ley minera en República Dominicana?
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, exhortó a los legisladores dominicanos a estudiar y aprobar el proyecto de Ley de la Minería Nacional al considerar que el impulso a este sector puede contribuir con la recuperación económica del país tras la crisis provocada por la pandemia. 

Además: Dominicana: Acción de ProConsumidor es “duro golpe” para el comercio digital

“Nos preocupa el futuro y tenemos que sentar las bases desde ya para poder enfrentar los retos económicos y sociales que se nos avecinan. Entendemos que, para reactivar la economía, desarrollar la minería es básica, pero esto tiene que hacerse con una visión de sostenibilidad ambiental, social y económica”, declaró Isa Conde.

El Ministro afirmó que desarrollar la industria extractiva con esos criterios y orientada en el desarrollo de las comunidades donde se ubican los yacimientos no es posible con la Ley 146, que tiene casi medio siglo vigente, pues afirma que está “obsoleta” y ya no favorecer los intereses del país.

“Por lo contrario, con el nuevo proyecto de Ley de la Minería Nacional la actividad extractiva contribuirá al desarrollo económico del país garantizando al menos el 40% de los beneficios de las explotaciones al Estado, pero también con exigencias para que la minería sea ambiental y socialmente responsable”, expuso el titular del órgano rector de la minería en República Dominicana.

El funcionario  apeló a los congresistas para que conozcan esta propuesta, que fue introducida al Senado en junio de 2019, y que sea aprobada antes del 16 de agosto para que las nuevas autoridades puedan impulsar el sector extractivo con una base más desarrollista, progresista y beneficioso para el país.

También: Dominicana: Acción de ProConsumidor es “duro golpe” para el comercio digital

Tags: Covid-19Industria ExtractivaineríaministerioMinisterio de Energía y MinasRepública Dominicana
Articulo anterior

El Salvador abre convocatoria para la Copa Mundial de Emprendimiento 2020

Siguiente articulo

El Zapote Brewing Company lanzó “Calideishion” en el mercado guatemalteco

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo
El Zapote Brewing Company lanzó “Calideishion” en el mercado guatemalteco

El Zapote Brewing Company lanzó "Calideishion" en el mercado guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers