• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Que beneficios tiene emplear personas de distintas generaciones?

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez en la historia, las empresas se enfrentan al reto de contar con recurso humano perteneciente a cuatro generaciones distintas. Estamos hablando de los Baby Boomers, la Generación X, los Millennials y la Generación Z.

“Para las empresas es fundamental contar con personas de todas las generaciones, ya que permite obtener lo mejor de cada una y llevarlo a puntos en común que permitan el alcance de objetivos organizacionales”, aseguró Dahiana Arias, gerente país de ManpowerGroup.

Le puede interesar:”Consejos para viajar sin preocupaciones financieras“

Cada generación posee fortalezas y debilidades, para los empleadores es esencial entenderlas para potenciar su talento humano.

Los baby boomers, personas nacidas entre 1946 y 1964, se caracterizan por su independencia proactividad, poseen un alto nivel de confianza en sí mismos y ética laboral. En cambio, la generación X, nacidos entre los años 1960 y 1980, esta generación analiza las situaciones antes de dar su opinión al respecto e instintivamente resolver situaciones críticas de manera prudente.

Estas personas son de mente abierta, saben balancear los distintos aspectos de su vida dando importancia a la vida familiar, pero también a la laboral. Para 2020, los Millennials representarán el 35% de la fuerza de trabajo mundial. Según la investigación de ManpowerGroup, los Millennials son una generación trabajadora y son optimistas
sobre sus carreras.

Además:”¿Cuales son los retos digitales de un CIO en la actualidad ?“

Este grupo tiene sus prioridades claras: dinero, personas y propósito. Con la alta competitividad laboral, se centran en desarrollar las habilidades para garantizar su seguridad en el empleo.

Por último, la generación Z nacidos a partir de 1995 están integrándose recientemente al mercado laboral y se distinguen por ser autodidactas, creativos, sobre informados y ser nativos digitales. Estas generaciones son diferentes lo cual significa que las aspiraciones son diversas, por lo cual no se les atraerá ni retendrá en el mercado laboral con las mismas motivaciones.

 

Tags: Baby BoomersGeneración Xmillennialsoficinatrabajo
Articulo anterior

Hoteleros costarricenses buscan atraer visitas de turistas

Siguiente articulo

Exportadores guatemaltecos buscan que se firme el Tratado con Corea

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año
Columnista Invitado

Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año

Por: Débora Mioranzza, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de Degreed. Algunos puntos a considerar para este 2022...

5 enero 2022
¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

Por:  Javier Paniagua, editor en jefe (M&T)-.   Natalia Díaz Quintana es la apuesta que presenta el Partido Unidos Podemos...

20 octubre 2021
Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones
Actualidad

Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones

Por Javier Paniagua, editor y periodista (M&T)-.    Pilar Cisneros Gallo, de 67 años, reconocida periodista y quien fuera...

30 septiembre 2021
Siguiente articulo

"Experiencia Pyme" traza el camino hacia la pyme digital

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers