• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué busca Cable & Wireless con la compra de Columbus?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Juan José López Torres

 

Cable & Wireless Communications (CWC) anunció la semana pasada en la ciudad de Guatemala la adquisición de Columbus Internacional para proveer telecomunicaciones Quad Play en los mercados del continente y llevar al mercado soluciones con propuestas de valor.

 

La adquisición total se concretó el pasado 31 de marzo por un valor de US$1.850 millones, para expandirse en las cuatro área de negocios: comunicaciones móviles, TV paga y servicios corporativos (B2B) y gubernamentales (B2G), lo cual también incluye la adquisición del Grupo Sonitel en Panamá.

 

Más información: ¿Cómo Internet impactará los negocios en cinco años?

 

“Esta es una operación que transforma a CWC, ya que brinda un cambio paso a paso en el crecimiento y la rentabilidad. Columbus ofrece capacidades complementarias de B2B, ancho de banda y TV. Juntos, crearemos la mejor oferta Quad Play de la región, a través de una red submarina, de fibra y móvil superior”, dijo Phil Bentley, director ejecutivo de C&W.

 

Durante la presentación en Guatemala, se resaltó la importancia de tener un aliado que responde a las tendencias tecnológicas que están despegando en la región, como el cambio del rol de los CIO, la convergencia entre TI y las TIC y el rompimiento de paradigmas en cuanto a la tercerización.

 

De acuerdo con C&W, las tendencias en la utilización de tecnología como servicio en Guatemala para las empresas pequeñas es del 30%; para las medianas, 38% y para las grandes, 50%, todas basadas en seguridad administrada, continuidad de negocios, escritorios virtuales, servidores virtuales, voz sobre IP, entre otros.

 

Por ahora, Guatemala se agencia un 4.9% de la población con acceso a banda ancha, mientras que Costa Rica y Panamá están a la cabeza con un 72.7% y 25.2%, respectivamente.

 

Además: El costo de una región offline 

 

La fusión promete entregar ofertas de productos pro consumidores más amplias y servicios mejorados, inyectar tecnología de ancho de banda de próxima generación y TV de vanguardia así como dar una rápida ventaja en la convergencia fijo-móvil mediante una plataforma de red de primera clase.

 

CWC también adquirió este año a Grupo Sonitel en Panamá, junto con Lazus, una compañía adquirida por Columbus en Colombia, con lo que prevé acelerar su progreso en la nueva estrategia.

 

 

Este articulo fue publicado originalmente por  revistaitnow.com

Tags: adquisiciónbanda anchaInternet
Articulo anterior

¿Por qué los hoteleros dominicanos se volvieron aficionados del golf?

Siguiente articulo

Baldizón denuncia fraude en elecciones guatemaltecas

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Las razones de la OEA para descartar fraude electoral en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers