Grupo Cerca, con su revista Construir realizaron por segundo año consecutivo el evento Visión 2016, en el que se expusieron los retos, desafíos, y pronósticos del sector construcción para este año.
El encuentro que fue presenciado por más de 300 personas, contó con la participación de Gerson Martínez, Ministro de Obras Públicas; Carlos José Guerrero, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco); Giuseppe Angelucci El presidente de Tuscania; y Pedro Argumedo, Analista de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).
Panamá espera un buen año para la industria de la construcción
Para Guerrero, el principal reto que tiene el sector construcción es cómo lograr superar la burocracia de los trámites de permisos de construcción, y contar para ello con el apoyo del gobierno para poder agilizar el desarrollo de proyectos.
“Lamentablemente hay factores que hacen que la ley de tramitología no funcione. Esperamos que con Fomilenio se pueda implementar la ley porque es primordial para volver a sector más competitivo”, señaló el Ing. Guerrero.
Por su parte el ministro de Obras Públicas señaló que lo principal para el sector es multiplicar la inversión y elevarla, además de profundizar el emprendimiento público- privado puesto que la construcción es uno de los multiplicadores del empleo.
Argumedo, por su parte, recacló que el sector construcción es clave, y “un reto es que seguirá navegando en aguas turbulentas. El sector se ha movido en estas por largo tiempo. La construcción hasta el 2014 creció poco. El tema que más le afecta al rubro es incertidumbre política”, comentó.
La construcción se tiñé de rojo en El Salvador y Honduras
El tema de la tramitomanía también fue resaltado por Angelucci, quien dijo que estos deben ser más ágiles y más rápidos. “La sociedad tiene que tomar un giro diferente, y todos debemos ser parte de ese cambio”, expresó el presidente de Tuscania.