Con 370 millones de compradores registrados, por las redes de la plataforma Alibaba pasan anualmente el 40% del comercio electrónico mundial y el 80% del comercio electrónico chino. Al día, la plataforma genera más de 12 millones de transacciones, en los 190 países donde opera.
En términos comparativos, sus usuarios representan 75 veces la población de Costa Rica, por lo que las oportunidades que el país ve en la plataforma son incontables, comentó Pedro Beirutte, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), durante el lanzamiento.
Lea también: Estas son las armas ticas para atraer más comercio y turismo de China
“Es un honor suscribir este convenio en beneficio del sector exportador y en beneficio de las Pymes, que no necesariamente tienen las plataformas para poder vender en 190 países a la vez, o para llegar a 360 millones de personas”, indicó el jerarca de la Promotora.
De acuerdo a Beirute, en los últimos 5 años el comercio electrónico ha crecido a un ritmo de un 22% anual en el país, esto debido al mayor acceso a Internet en el territorio nacional y a la proliferación de dispositivos. Lo anterior también ha llevado a los ticos a ser líderes a nivel centroamericano en este rubro, “lo cual nos obliga a firmar este tipo de convenios con socios que son estratégicos”, insistió.
El acuerdo firmado por ambas partes permitirá a los exportadores costarricenses utilizar la plataforma global de comercio para vender sus productos y posicionarse internacionalmente. La Promotora espera que unas 50 empresas se unan al proyecto en los próximos 6 meses y para ello brindará capacitación a los interesados en utilizar la plataforma.
La iniciativa es parte del Plan Estratégico de Procomer 2015-2018, el cual busca diversificar los canales de comercialización y el e-commerce. Según comentó Beirute al momento del lanzamiento, la entidad llevaba meses intentando captar la atención del gigante tecnológico.
“Esto es un hecho histórico para el país pues se trata de un acuerdo que permitirá la habilitación de exportadores costarricenses en esta plataforma para que incursionen y se consoliden en los mercados internacionales”, apuntó.