• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué debe saber de la alianza entre Costa Rica y la plataforma Alibaba?

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con 370 millones de compradores registrados, por las redes de la plataforma Alibaba pasan anualmente el 40% del comercio electrónico mundial y el 80% del comercio electrónico chino. Al día, la plataforma genera más de 12 millones de transacciones, en los 190 países donde opera.

En términos comparativos, sus usuarios representan 75 veces la población de Costa Rica, por lo que las oportunidades que el país ve en la plataforma son incontables, comentó Pedro Beirutte, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), durante el lanzamiento.

Lea también: Estas son las armas ticas para atraer más comercio y turismo de China

“Es un honor suscribir este convenio en beneficio del sector exportador y en beneficio de las Pymes, que no necesariamente tienen las plataformas para poder vender en 190 países a la vez, o para llegar a 360 millones de personas”, indicó el jerarca de la Promotora.

De acuerdo a Beirute, en los últimos 5 años el comercio electrónico ha crecido a un ritmo de un 22% anual en el país, esto debido al mayor acceso a Internet en el territorio nacional y a la proliferación de dispositivos. Lo anterior también ha llevado a los ticos a ser líderes a nivel centroamericano en este rubro, “lo cual nos obliga a firmar este tipo de convenios con socios que son estratégicos”, insistió.

El acuerdo firmado por ambas partes permitirá a los exportadores costarricenses utilizar la plataforma global de comercio para vender sus productos y posicionarse internacionalmente. La Promotora espera que unas 50 empresas se unan al proyecto en los próximos 6 meses y para ello brindará capacitación a los interesados en utilizar la plataforma.

Además: ¿Cuál es el país más conectado de Centroamérica?

La iniciativa es parte del Plan Estratégico de Procomer 2015-2018, el cual busca diversificar los canales de comercialización y el e-commerce. Según comentó Beirute al momento del lanzamiento, la entidad llevaba meses intentando captar la atención del gigante tecnológico.

“Esto es un hecho histórico para el país pues se trata de un acuerdo que permitirá la habilitación de exportadores costarricenses en esta plataforma para que incursionen y se consoliden en los mercados internacionales”, apuntó.

Tags: AlibabaChinaCosta RicaE-comerceExportacionespymes
Articulo anterior

Una empresa tica tiene su parte en el Canal de Panamá

Siguiente articulo

Bienes de Otto Pérez están en la mira de la justicia guatemalteca

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Dos nuevas causas penales pesan contra Ricardo Martinelli

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse