• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué debe tomar en cuenta para iniciar el proceso de transformación digital?

27 marzo 2020
in Coberturas, Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Luis Fernando Arévalo

Lo primero que se debe saber en cualquier empresa previó a iniciar el proceso de transformación digital es el estado real de la institución. ¿Cómo hacerlo? El experto en inteligencia de negocios y conferencista internacional, Marc Vidal, explicó que se debe comenzar por un análisis y evaluación sobre el estado de digitalización, “sobre qué tecnologías se están poniendo en marcha y cuales todavía no, y a partir de ahí determinar el punto de contacto que se tiene con el cliente”.

Además: La diferencia entre digitalización y transformación digital en las empresas

Luego de esto, detalló, se deben identificar los procesos que se están desarrollando dentro de la empresa y cuales se podrían digitalizar, para por último, tener claro los nuevos modelos de negocio que se pueden implementar desde una transformación digital. “A partir de ahí es donde se empieza la transformación digital de una empresa”, afirmó.

Vidal visitó Guatemala como parte de una gira de conferencias que realiza en la región impulsada por Grupo Cerca, en la que el tema principal es: ¿Te estás transformando digitalmente o solo te estás digitalizando?

En el taller participaron más de 75 personas de empresas de diferentes industrias interesadas en aprender acerca de esta temática. Durante la actividad se desarrollaron actividades prácticas y una evaluación para conocer el estado real de las organizaciones en cuanto a su transformación digital.

Retos y situación actual

“Los retos surgen a partir de presupuestos mal ejecutados o de estrategias cono hojas de ruta pocos claras. Habitualmente las empresas cometen errores que tienen que ver con la táctica más que con la estrategia, hay pocas empresas desarrollando una estrategia compleja y completa de transformación digital y suele haber mucha táctica de solución de pequeños elementos de digitalización de la empresa, por lo cual lo único que hacen es digitalizar en lugar de transformarse digitalmente”, resaltó Vidal.

También: Cuatro elementos claves para la transformación digital

De acuerdo con el experto, digitalizarse implica únicamente implementar innovaciones muy puntuales que requieren de grandes inversiones, pero no incluye una estrategia que realmente tenga efectos positivos en hacer rentable la actividad a la que se dedica. Por ejemplo: eliminar el uso de papel y digitalizar trámites pero sin tomar en cuenta el manejo de Big Data y lo valioso de la información que se puede obtener sobre los clientes.

Centroamérica y República Dominicana comparten situaciones muy similares, dijo Vidal. “Hay zonas más desequilibradas y otras menos”, pero han existido avances positivos en temas de transformación digital en algunas industrias específicamente. Sin embargo, “tengo la sensación de que aquí ha existido menos demanda de transformación que en otras partes del mundo”, enfatizó.

Uno de los grandes temores en muchas industrias es la sustitución de los hombres por las máquinas y precisamente las nuevas tecnologías sustituyen la mano de obra humana, pero a criterio del experto, esto no lleva implícito que la persona deje de ser útil. “Yo lo que recomiendo es que no nos asustemos con la tecnología, sino que aprendamos a utilizarla y que nos sintamos cómodos en el trato constante y cotidiano de las mejoras que las tecnología nos ofrece. Entre mejor nos llevemos con ellas menos posibilidades hay de que alguien nos sustituya”, finalizó.

Puede interesarle: ¿En qué grado de digitalización se encuentra su empresa?

Articulo anterior

La Romería se sumó a #ChaoPlásticoDesechable con los mejores resultados

Siguiente articulo

¿Cuál es el plan “C” de Nayib Bukele para correr por las presidenciales en 2019?

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Sobreviva a los primeros 100 días en su empleo con estos consejos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse