Alejandro Marín
Gustavo Guaragna, CEO de la empresa de desarrollo de software Snoop Consulting, advierte que las empresas no deben abalanzarse al mercado ante la facilidad con que actualmente se generan aplicaciones para los dispositivos móviles.
“Hay cosas que las computadoras y los dispositivos móviles hacen extraordinariamente bien, para ese tipo de cosas es conveniente hacer una aplicación. Pero no todo se resuelve con una aplicación ni todas las empresas necesitan tener aplicaciones”, aconseja Guaragna.
Noticia relacionada: App de pago electrónico beneficia comercios y usuarios
Además de una función publicitaria, las apps son una herramienta para resolver problemas. Por medio de las apps, los clientes pueden contactar a los negocios en cualquier momento sin necesidad de llamadas u horarios de atención. Esto, en definitiva, reduce los costos y aumenta la eficiencia.
Es común también que las empresas creen perfiles para sectores específicos de la audiencia. De modo que puedan centrarse ya sea en los clientes o en los inversores y tener comunicación directa con ellos.
Sin embargo, para Guaragna lo más importante es que una aplicación “sirva para algo y que se le dé al usuario algo más valioso de lo que se le está pidiendo”. Asimismo, las aplicaciones deben ser fáciles de manejar. Con un diseño simple y una estética agradable, la aplicación debe ser de uso rápido e intuitivo.
De lo contrario, el proyecto para insertarse en el terreno del smartphone terminará en dinero y tiempo mal invertidos. Si el usuario no encuentra lo que está buscando, la aplicación será eliminada instantáneamente. Según datos de Snoop Consulting, el 80% de las aplicaciones son desinstaladas el mismo día que se descargan.