• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué dicen los expertos sobre la condición de la red vial costarricense?

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Costa Rica es un país con un excelente panorama en cuanto a infraestructura y obras. Sin embargo, en materia vial, la nación centroamericana se enfrenta a muchos desafíos.  Con más de 35,000 kilómetros de carreteras, entre nacionales y cantonales y con una de las redes viales más grandes del mundo, (superando incluso a Estados Unidos, en la densidad de carreteras por metro cuadrado), más de un 70% de estas vías requieren de algún tipo de mantenimiento.

“Este porcentaje, equivale a rutas que se encuentren en condición aceptable, pero en el momento en que dejemos de hacerle mantenimiento, ese 70% de las vías, rápidamente va a pasar a una condición inaceptable, un deterioro grave”, así lo expresó Roy Barrantes, coordinador de la Unidad de Gestión y Evaluación de la red Vial del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos (Lanamme).

Lea también: ¿Cuánto invierte la región en materia de infraestructura vial?

Según Barrantes, Lanamme tiene identificados, desde el 2004, los tramos en los que es necesario que se realicen reparaciones o reconstrucciones urgentes, y los cuales están repartidos en toda la red nacional. Debido a esto, es necesario incrementar la inversión que se realiza actualmente en carreteras, en más de un 3,5%, es decir a un 4% del PIB. Así, como implementar sistemas de gestión de infraestructura vial para ir solucionando el estado de la red vial.

Según estudios realizados por la institución, un 25% de este presupuesto, se ejecuta en inversiones ineficientes, como rutas a las que se les realiza un bacheo sobre capas no estructurales, y que deberían ser reconstruidas, en vez de reparadas. Esto, junto con otros factores, provoca que el país no esté capacitado para tener una flota de 1 millón de vehículos diarios.

Para Barrantes, es necesario modernizar la red vial ampliando rutas, agregando carriles, pasando de rotondas a pasos en desnivel, es decir, construyendo mejor infraestructura de movilidad. Además de esto, se debe invertir en sistemas de transporte más eficientes, promoviendo así el uso de transporte colectivo y buscando sistemas en los que se interconecten los medios de transporte, por ejemplo buses que se conecten con el ferrocarril.

Además: ¿Cómo se comportará la industria de la construcción este 2017?

Otra de las estrategias para mejorar la infraestructura vial son los Topics (Traffic Operations Program for Increasing Capacity and Safety). Este término se refiere a labores muy puntuales que se realizan de forma rápida y sencilla, pero que tienen un buen impacto en la movilidad.

Por ejemplo, ampliar una ruta, colocar un semáforo, mejorar la señalización, entre otras acciones. En el país, ya se han implementado más de 34 Topics. Sin embargo, Barrantes considera necesario que estos proyectos se incorporen al plan de conservación vial del país.

Otra problemática importante que enfrenta Costa Rica es la falta del uso de técnicas de preservación. Estas prácticas preventivas no son implementadas en el país y esto genera que se realicen inversiones poco eficientes en la red vial.

De interés: Inversión en obra pública y educación dual, las promesas electorales de Costa Rica

El aumento del porcentaje del PIB nacional destinado a carreteras, la modernización de las vías y la inversión en sistemas de transporte más eficientes, son los temas prioritarios que deben aplicarse, para que de esta forma, Costa Rica deje de lado el rezago histórico que ha tenido en cuanto a las condiciones de la red vial del país. Mejores carreteras es sinónimo de mejores ciudades y por ende, mejor calidad de vida.

Foto cortesía del MOPT

Tags: ConstrucciónCosta RicaInversiónRed Vial
Articulo anterior

100 libros pensados para ejecutivos

Siguiente articulo

¿Por qué América Latina necesita diversificar su comercio con China?

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers