El informe Global sobre la Brecha de Género, realizado el Foro Económico Mundial, cuantifica la magnitud de las desigualdades de género y registra su progreso en el tiempo. En promedio, los 144 países tomados en cuenta en el informe han cerrado el 96% de la brecha de salud entre mujeres y hombres, sin ningún cambio desde el año pasado. Además, detalla que también se ha cerrado más del 95% de la brecha en el logro educativo.
Asimismo, el documento resalta que el talento y la tecnología determinarán cómo la Cuarta Revolución Industrial puede ser aprovechada para proporcionar crecimiento económico sostenible e innumerables beneficios a la sociedad. Sin embargo, si la mitad del talento del mundo no se integra como beneficiaria y formadora en las transformaciones en curso, seguramente se comprometerá la innovación y se promoverá un aumento en la desigualdad.
Según se detalló, las desigualdades de género más difíciles de vencer se mantienen en la esfera económica y en la de salud, por lo que el tiempo estimado para el cierre de dichas brechas aún es indefinido, mientras que la del rubro educación se espera que se cierre en 10 años.
Además, se resaltó que algunas regiones deberían esperar ver más estrechas sus brechas de género que la tasa mundial de cambio. Entre ellas se encuentran el sur de Asia, con un cierre de la brecha de género proyectado en 46 años; Europa occidental, en 61 años; América Latina, en 72 años, y África, en 79 años.
El índice brinda la posibilidad de saber cuántos años tendría cada persona en el momento que la brecha de género se vea reducida. En el siguiente cuadro le servirá para hacer los cálculos correspondientes.
Si quiere saber cuál va a ser su edad cuando la brecha generacional acabe lo invitamos a entrar al siguiente link: https://widgets.weforum.org/gender-gap-calculator/